MATERIAL DE APOYO A ESPAÑOL 2011

GUÍA TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
En nuestra Departamento es usual proceder mediante ensayos tanto para guiar didácticamente las sesiones de trabajo como para asignar calificaciones. En atención al interés práctico de estudiantes (tener cierta claridad sobre lo que se les encomienda) y de maestros (saber qué demandan y pueden esperar de los estudiantes) conviene acordar aquí características y condiciones de un ensayo.
i. Características del ensayo.
1. Usualmente se entiende por ensayo un escrito relativamente corto (en comparación con un tratado o un estudio exhaustivo), que puede abarcar desde dos cuartillas hasta cuarenta o cincuenta (según la demanda, la prolijidad que se le quiera dar al asunto o lo que se establezca previamente). Es cierto, sin embargo, que algunos autores clásicos han dado a sus escritos, que son tratados completos y muy extensos, el nombre de ensayo. Por eso, aquí no se da una definición del ensayo, sino unas pautas convencionales, para nuestro uso.
2. Se centra generalmente en un único objeto de estudio: un problema, un área problemática, un autor, un concepto, un campo de conceptos, un proceso, un ámbito de procesos, etc. Con otras palabras, el ensayo guarda una unidad temática: no aborda en el mismo escrito temas ajenos unos de otros.
3. Acorde con lo anterior, también presenta una unidad argumentativa; es decir, el ensayo pretende ofrecer un conjunto de «pruebas» relevantes a favor de la tesis o posición que se pretende defender en él.
Estrictamente, un argumento consiste en un conjunto de enunciados que dan apoyo (o fundamento o justificación) a otro enunciado, llamado conclusión, el cual expresa la tesis principal que se pretende defender en el ensayo. Muchas veces los enunciados que apoyan a la tesis principal necesitan (por su complejidad, importancia o carácter disputable) ser defendidos por otros enunciados, de modo que en el ensayo tiene que haber lugar para el argumento principal y para otros secundarios, que, en conjunto, contribuyen a que el argumento principal sea racionalmente persuasivo.
4. Ofrece una propuesta específica de tratamiento o comprensión del objeto de estudio, propuesta que el autor del ensayo (al que en adelante se llamará aquí “ensayista”) debe argumentar o justificar.
5. Su objetivo es, generalmente, conducir al lector hacia la reflexión de un asunto mediante su cuestionamiento, el aporte de datos o de argumentos que se abren a otras posibilidades de entender el asunto.

6. El ensayo expresa:
a. Meditaciones propias del ensayista (en ilación congruente y apoyadas con argumentos consistentes) o
b. resultados de una investigación no exhaustiva (investigación de campo, documental, histórica, etcétera) o
c. inferencias de observaciones, de experiencias, de entrevistas o
d. una combinación de dos o más de estos tipos.
7. El ensayo no es una carta ni selección de un diario personal, etcétera, sino un trabajo discursivo filosófico, por lo cual su lenguaje no es coloquial y sí, muchas veces, necesariamente “técnico” (en el sentido de que recurre a los términos empleados en un sentido particular por la tradición filosófica). Hoy en el ensayo filosófico predomina la expresión directa y llana, en primera persona, que presta especial atención al rigor argumentativo y a la exactitud en el manejo conceptual. Con todo, en la actualidad hay ensayistas de renombre que se toman ciertas libertades respecto del estilo de expresión.
ii. Condiciones del ensayo.
8. Todo ensayo ha de observar una estructura interna, aunque en él no se diga explícitamente que la tiene. Tres partes integran a esta estructura:
a. Apertura o introducción: presentación del tema, justificación de su importancia, consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema, etc.
b. Desarrollo: características del tema, tratamiento que le dan diversos autores, datos que permiten entenderlo, problemas que presenta, desenvolvimiento histórico, conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de maneras alternativas. Por supuesto, en esta fase se desarrolla el argumento del ensayo; en otras palabras, esta sección contiene, usualmente, el grupo de razones que justifican nuestra tesis principal. También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios (aquellos que apoyan a las razones controversiales o no obvias de nuestro argumento principal).
c. Cierre o conclusión: No significa necesariamente solución a problemas planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo establecido en la apertura o en el desarrollo.
9. Si el escrito se presta para ello, es conveniente dividirlo en varias unidades más pequeñas, encabezadas por subtítulos que hagan alusión resumida a lo que enseguida se plantea. Algunos autores sencillamente numeran las unidades pequeñas de su texto, con el fin de hacer más ligera su lectura.
10. Es necesario darle al ensayo un formato u organización. Es muy recomendable incluir los siguientes puntos o elementos:
a. Título.
b. Nombre completo del autor (ensayista).
c. Nombre de la asignatura o actividad académica para la que se elabora el ensayo.
d. Nombre completo de quien encomendó el ensayo (opcional).
e. Institución, facultad o escuela en que se presenta el ensayo.
f. Resumen breve (entre cinco y veinte líneas) del contenido del ensayo. Cada vez se requiere más de este resumen, pues cumple con dos funciones. Primero, como orientación y cortesía al lector, que así ubica rápidamente el tema y rasgos generales del argumento defendido y, segundo, porque diferentes bancos de datos basan el almacenamiento y la clasificación de la información precisamente en este resumen —al que también se conoce con el anglicismo abstract.
g. Cuerpo del ensayo (apertura, desarrollo y cierre.)
h. Notas aclaratorias o referencias hemero-bibliográficas. Es opcional si se presentan al final del cuerpo del ensayo o a pie de página cada vez que se requiera. Más adelante, en las secciones 6, 9 y 10 de este apartado, se ofrecen los criterios para presentar estas notas.
i. Lista del material documental que se usó para la elaboración del ensayo (puede contener bibliografías, hemerografías, videografías o filmografías).
j. Lugar y fecha de elaboración o de entrega.
NOTA: si falta alguno de estos elementos puede ser razón suficiente para que se devuelva el trabajo al estudiante para su reelaboración o bien para que el ensayo merezca calificación reprobatoria. Es recomendable que en cada asignatura se aclare qué puntos serán evaluados en la presentación de los ensayos.
11. Cada vez que en el ensayo se hace referencia a algún dato histórico, a algún suceso, se menciona alguna tesis no elaborada por el ensayista, o algo similar, se debe indicar (según el inciso h de la serie anterior) la fuente de donde el ensayista obtuvo tales datos o información.
12. Igualmente, en cada ocasión en que se cite a algún autor de manera literal, parafraseada o, simplemente, como referencia, se ha de indicar con toda precisión (incluida la página citada) lo que el ensayista refiere. Lo mismo vale si el ensayista pretende referirse a las tesis de alguna corriente o escuela de pensamiento. El propósito académico de éste y el anterior punto consiste en presentar textos rigurosos, que cuenten con respaldo documental, además de ofrecer apoyo a un posible lector interesado en seguir los pasos de nuestra investigación.
13. Se reconocen dos criterios para presentar citas literales. La diferencia de aplicación de ambos criterios reside en la extensión de los pasajes citados. El primer criterio señala que, si el texto citado no ocupa más de tres renglones de nuestro escrito, entonces se coloca entre comillas y a renglón seguido, escribiendo la llamada para la nota de referencia al cierre de las comillas, ejemplo: “Cuando una cita no supera las dos o tres líneas se puede insertar dentro del párrafo entre comillas dobles”.2 En cambio, si el texto citado supera los tres renglones entonces se coloca en un párrafo aparte, a espacio sencillo (el resto del texto se escribe a doble espacio), con sangrías a derecha e izquierda (la primera es opcional y no siempre se hace) y, si es posible, empleando un tipo de letra más pequeño que en el resto del documento. En este caso se prescinde necesariamente del uso de las comillas. Ejemplo:
Cuando, al contrario, la cita es más larga, es mejor ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis está escrita a tres espacios, entonces la cita puede ir a dos espacios). En este caso no son necesarias las comillas, pues tiene que quedar claro que todos los fragmentos con mayor margen y a un espacio son citas, y hay que tener cuidado de no usar el mismo sistema para nuestras observaciones o disquisiciones secundarias (que figurarán en nota).
Las llamadas fuera del texto (que indican la referencia) se escriben, generalmente, después del signo de puntuación o de las comillas, usando una tipografía más pequeña, por encima del renglón
(a este tipo de letra se le conoce como “superíndice”), pero si no se cuenta con este recurso (muchas veces es el caso cuando se emplea máquina de escribir) es suficiente con hacer la llamada entre paréntesis, por ejemplo: (4). Es importante apuntar aquí otro criterio para hacer citas textuales. Muchas veces sólo interesa citar algunos enunciados de un texto que se encuentran en un párrafo muy extenso. En estos casos no se quiere citar el párrafo entero porque la mayor parte no es relevante para el argumento defendido. Por ello, y como una muestra de respeto a la palabra del autor citado, se suele recurrir al uso de puntos suspensivos colocados entre las líneas para indicar que se cita textualmente, pero que se han editado los pasajes, sacando de contexto las palabras que interesa consignar. Si se cortan enunciados completos entonces estos puntos suspensivos se colocan entre corchetes. En este caso es suficiente asentar tres puntos seguidos al principio o al final. Este criterio se aplica tanto en citas entre comillas como en citas en párrafo aparte. Las siguientes líneas hacen eco de la aplicación de este criterio:
…hay que transcribir las palabras tal y como son… no se puede eliminar parte del texto sin señalarlo: esta señal de elipsis se efectúa mediante la inserción de tres puntos suspensivos que corresponden a la parte omitida. […] Incluso los subrayados que no son del autor sino nuestros, tienen que ser señalados.4
Se reserva otro uso para los corchetes. Muchas veces ayudan a ajustar con la redacción del ensayo un texto muy amplio o algunos enunciados que no guardan coordinación verbal o genérica con la redacción en la que se incluyen y a los que, por ello, es preciso “editar”. Los corchetes también se emplean para “tomar la palabra” dentro de una cita y apuntar algo en directa relación con las palabras citadas. Este uso de los corchetes permite contextualizar el texto citado en un sentido peculiar que interesa resaltar y, al mismo tiempo, mantener fidelidad al texto original. Nuevamente en palabras de Umberto Eco, con añadidos nuestros mostramos la aplicación de este criterio:
[El criterio general para hacer una referencia es que ésta] tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin decir qué libro y qué página) y verificable por todos. Entonces, ¿qué habrá que hacer si una información o un juicio importante provienen de una comunicación personal, de una carta o de un manuscrito [o de internet]? […]5
14. Es académica y técnicamente inadmisible un ensayo constituido predominante o exclusivamente por cadenas de citas literales (de autores o de documentos diversos). Cuando el trabajo versa sobre el pensamiento de un autor o la posición de una corriente o escuela de pensamiento, ha de recurrirse preferentemente al parafraseo (que no debe confundirse ni con el resumen ni con la síntesis), antes que a la cita literal.
NOTA: si se falta a alguna de las indicaciones dadas en los números 11, 12, 13 y 14 anteriores puede ser razón suficiente para que se devuelva el trabajo al estudiante para su reelaboración o bien para que el ensayo merezca calificación reprobatoria. Es recomendable que en cada asignatura se aclare qué puntos serán evaluados en la presentación de los ensayos.
15. Todo ensayo debe escribirse a máquina o en procesador de palabras, en un formato cómodo para la lectura y para escribir observaciones del revisor o del lector. Por ello, conviene que los textos sean presentados bajo el formato de “cuartilla”, que consiste en emplear hojas tamaño carta (blancas y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón (doble espacio) y con márgenes de 2,5 cm.
16. Las referencias ayudan, en general, a que un lector interesado en seguir la investigación del ensayista o en desarrollar una propia inspirada o bien en el trabajo que lee o bien en temas o en autores presentados en el ensayo, pueda consultar directamente las referencias consignadas. Al mismo tiempo, el cuerpo de citas de nuestro trabajo permite evaluar la calidad y profundidad de la investigación. Por supuesto, no tiene el mismo valor un trabajo de investigación basado en fuentes primarias que otro basado en secundarias o terciarias. Muchos lectores desean conocer de antemano qué tan lejos se ha llegado en el afán de contestar las preguntas que quitan el sueño al ensayista

4 GUÍA TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO

Así, en aras de ayudar a un posible lector interesado en seguir las “pistas” de un ensayo, los elementos mínimos que deben estar presentes en las referencias son, en este orden:
1. Nombre del autor,
2. Título de la obra y
3. Datos de edición, que deben incluir nombre de la editorial (o nombre de la revista o periódico, si es el caso),
4.-lugar de edición (imprescindible si se trata de un libro)
5 y año de publicación.

Estos elementos son los mínimos de cualquier referencia; sin embargo, los formatos completos para presentar estos elementos varían según los diferentes tipos de publicaciones. propongo aquí un formato que puede aplicarse a diversas publicaciones. Póngase especial atención al uso de comillas, de cursivas (que siempre puede reemplazarse por subrayado) y de paréntesis. En el ensayo estas referencias se presentarán en una lista ordenada alfabéticamente.

i.Un libro:
Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. (Tr. L. Baranda y A. Clavería). Barcelona: ed. Gedisa, 1993. (Colec. Libertad y cambio).
Si el libro tiene más de un autor sólo el nombre del primer autor se escribe empezando por apellido:
Duvignaud Jean, Françoise Duvignaud y Jean-Pierre Corbeau, El banco de los sueños. Ensayo antropológico del soñador contemporáneo. (Tr. J. Ferreiro Santana). México: FCE, 1981.

Téngase en cuenta que señalamos el año de la edición (nunca de la reimpresión). Si tenemos entre manos una primera edición se omite este dato, no así en el caso de que sean segundas o posteriores ediciones. En estos casos se indica el año de la edición que consultamos, por ejemplo:
Krauze de Kolteniuk, Rosa, Introducción a la investigación filosófica. México: UNAM, 1986. 2ª ed.
Los nombres de editoriales muy conocidas se escriben abreviados, pero sin puntos. En nuestro medio esto aplica, por mencionar algunos casos, para UNAH (abreviatura, en este contexto, de “Edición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras”), FCE (abreviatura de “Edición del Fondo de Cultura Económica”) o UFM (abreviatura de “Edición de la Universidad de Francisco Morazan”).
ii.Una parte (capítulo) de un libro:
Braithewaite, R. B., “La naturaleza del creer”, en A. Phillips Griffiths (ed.), Conocimiento y creencia. (Tr. Francisco Caracheo). México: FCE, 1974.
iii.Un artículo de revista o periódico:
Isla, Augusto, “La República feliz imaginada por Rousseau”, en Nuevo Milenio, 9 de octubre del 2000.
O de una revista especializada en cierta área de la filosofía:
West, Bruce J., “Chaos and Related Things: A Tutorial”, en The Journal of Mind and Behavior. Vol. 18 No. 2 Spring 1997 y Vol. 18 No. 3 Summer 1997. (Número especial: “Understanding Tomorrow’s Mind: Advances in Chaos Theory, Quantum Theory, and Consciousness in Psychology”).
iv.Una página de internet:
DesJardins, Marie, “How to Succeed in Graduate School”, URL: http://www.erg.sri.com/people/marie/papers/advice-summary.html, 1994.

6 Es un error común anotar el país de donde proviene la edición, sin embargo, este dato invariablemente debe designar a la ciudad donde se edita la obra citada.

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO ESCRITO

En el marco de la campaña de Competencias Comunicativas lanzada el día 23 de abril del año en curso, se invita a toda la comunidad bolivariana a hacerse partícipe de ella en las actividades propuestas.
Una de ellas es el concurso interno de ensayo que se llevará acabo en su fase inicial el 29 de Mayo, fecha límite de entrega de estos. Previa selección de los diez mejores ensayos en cuanto a su importancia temática, estructura y claridad de ideas, el 5 de Junio en la Lunada Bolivariana se hará la fase de sustentación del mismo.

Las pautas para escribirlo son:
1. Letra Arial 12.
2. Interlineado 1.5.
3. Una Página.
4. Con al menos una nota al pie de página.

Así el ensayo debe responder a unos momentos que determinan su orden, siendo esta una sugerencia pedagógica susceptible a cualquier modificación. Debe recordarse que el ensayo no se usa para cerrar el pensamiento, para hacer definiciones o delimitar un tema. Todo lo contrario, se utiliza para generar nuevas expectativas a modo de preguntas o cuestionamientos que insten a profundizar un tema.

1. Título:
Es una composición escrita que debe responder a una lógica problemática, es decir, no se debe titular de manera generalizada ni escueta. Por ejemplo, si vamos a trabajar sobre el aborto, un tema muy general, no debemos titular simplemente así. Debe aterrizarse esta temática a un contexto y a un tiempo preciso. En ese orden de ideas un buen título pudiera ser “El aborto en el barrio Toledo Plata en la primera década del siglo XXI” También pudiéramos agregar al principio la palabra mediación, reflexión o incidencia, para obtener un título más consecuente. Quedaría entonces “Mediación del aborto en el barrio Toledo Plata en la primera década del siglo XXI”. Por último debe recordarse que por regla gramatical los títulos de los ensayos, cuentos, poemas, ensayos, tesis, proyectos, entre otros, no llevan punto final.

2. Epígrafe:
Cita textual, frase célebre, refrán o proverbio popular que sirve de abrebocas al discurso, es pues un anzuelo literario para hacer más ameno y lúdico el trabajo, deber ser consecuente y coherente al desarrollo argumentativo.

3. introducción:
Será la parte introductoria del ensayo, presenta el tema a tratar, se deben escribir párrafos cortos. Al igual que el resto del ensayo, debe ser breve, directo, conciso. Las preguntas ¿Por qué y para qué? Pueden ser resueltas aquí.

4. Cuerpo argumentativo:
Será el momento problemático del ensayo, el meollo del asunto a tratar. Aquí desarrollamos la argumentación estructurando una triada de pensamientos, o una triangulación de voces, es decir, nosotros como escritores seremos los moderadores del discurso, a un extremo estará una tesis de un autor, y al otro una antítesis de otro autor. Lo ideal es que exista contraposición de pensamientos para fundar una síntesis que a su vez generará un momento de transición para el final del ensayo, pero si las posiciones o las voces de los autores que trabajemos no se contraponen, de igual forma el ensayo generará una serie de consideraciones finales en torno al tema. Es preciso recordar que la utilización de dos autores teóricos y conceptuales basta para generar un pensamiento autónomo. Será necesario incluir en este momento del ensayo citas textuales y pie de páginas para dar fuerza teórica y conceptual al ensayo. Con esto subimos en hombros de los autores de todos tiempos para mirar el mundo de una manera más panorámica.

5. Consideraciones finales o conclusiones:
Será el cierre del ensayo, ya se dijo, el ensayo no pretende cerrar un tema ni abordarlo totalmente, mucho menos definir o delimitar una temática, todo lo contrario es un género literario que abre el pensamiento a nuevas posibilidades, siendo un mega acto de habla perlocutivo, genera una discusión con el lector que debe darle otra interpretación para que el discurso se extienda y el pensamiento se construya. Así es pertinente cerrar nuestro ensayo con una pregunta o una serie de preguntas que generen expectativas en torno al tema propuesto.
Para terminar es preciso enunciar el ensayo respetando al máximo las leyes de la gramática, en cuanto al alcance de la sintaxis, por ello la cohesión y coherencia deben estar presentes a lo largo del discurso, la ortografía también.
Haciendo una traslación conceptual podemos entender el ensayo bajo la estructura del cuento tradicional, pues ambos tienen un inicio, un nudo y un desenlace. La similitud solo se da en la forma, pues el fondo y el objetivo del ensayo son diferentes, como dice la tradición popular, “al final del cuento todo se sabe” al final del ensayo hasta ahora todo se empieza a conocer


HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
1.- EL ENSAYO
Concepto:
Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
Características:
Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características:
• Variedad temática.
• Brevedad.
• Estructura libre (a excepción del ensayo argumentativo, los demás no
requieren mucho rigor sistemático).
• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.
• Estilo cuidadoso y elegante.
• Amenidad en la exposición.
Etapas para su elaboración:
1. Selección y delimitación de un tema.
2. Acopio de información sobre el; para ello es necesario estudiarlo en todos sus aspectos e inventariar sus partes.
3. Determinación de su estructura, de acuerdo con el tipo de ensayo que se va a elaborar.
4. Esquema de las ideas que se van a desarrollar; se logra mediante la realización de la estructura semántica del ensayo.
5. Redacción del texto, utilizando un estilo personal.
Clasificación:
Atendiendo al punto de vista del autor, a la estructura, al contenido y a su intención comunicativa, los ensayos pueden clasificarse en los siguientes grupos:
1).-Ensayo expositivo o de exposición de ideas: Su objetivo es el de exponer idas
sobre un tema determinado; hacer una divagación interesante sobre el.
Su estructura es enunciativa pero muy libre, puesto que no posee partes fijas. Para
su elaboración se exige un tema básico, se realiza una asociación libre de idas relacionadas con el; se hace un plan esquemático y luego se redacta en un estilo muy personal.

2.-Ensayo Crítico: En el se analiza cualquier idea, obra o actividad humana. Tiene
mucha variedad temática (medicina, historia, ciencias exactas, literatura, etc.).

3).-Ensayo Poético: Es un poema en prosa; en el lo poético predomina sobre lo
conceptual. Se caracteriza porque expresa, en grado máximo, la sensibilidad del
autor, por la belleza de las idas que expone y por el lenguaje literario que usa para
expresarlas.

4).-Ensayo Argumentativo: Su objetivo es defender una tesis y lograr que el lector se
adhiera a ella. Exige un gran rigor de pensamiento lógico y una gran organización
de sus partes. Para obtener su objetivo, debe utilizar un léxico preciso, alusiones
directas, preguntas que creen expectativas frente a lo que se va a afirmar
(preguntas retóricas) y citas textuales, de autoridades en el tema, que respalden la
opinión del autor del ensayo.

Estructura del ensayo argumentativo:
Este tipo de ensayo, a diferencia de los demás posee una estructura esquemática
fija y está compuesto de las categorías propias del texto de estructura argumentativa. Sus partes son:
a).-Introducción: En ella se enuncia, brevemente, la tesis (opinión) o la hipótesis que
se quiere demostrar.
b).-Desarrollo: Aquí se ordena lógicamente las ideas principales y secundarias
relacionadas con el tema (subtemas, proposiciones temáticas) se enuncian
objeciones, si existen y se anexan citas, ejemplos y pruebas que sirvan para
sustentas la tesis expuesta.

c).-Conclusiones: aquí se presenta las consideraciones finales

2.- EL INFORME
Concepto:
Es un escrito breve, que describe o expone las ideas de un autor o conjunto de autores, o un proceso que se ha observado sistemáticamente.
Estructura del Informe:
1. Introducción, señalando el tema central del cual se está informando, y las
fuentes de información que se utilizaron.
2. Cuerpo del informe, que puede tomar como base, la guía de trabajo o las
pautas elaboradas por el profesor o por el grupo.
3. Conclusiones, que pueden ser una síntesis del tópico, o un comentario
personal sobre el asunto.

3.- EL COMENTARIO
Concepto:
Un autor escribe un texto y un lector interpreta su significado, lo asocia con un
sistema de valores y produce un texto en el cual explique a que partes del texto
leído se opone y con cuales está de acuerdo y, además, exprese qué piensa sobre
el texto interpretado.
Para elaborar un comentario es indispensable la comprensión del texto leído
porque no se puede comentar un texto cuyo significado no comprendemos
íntegramente.
De acuerdo con todo lo anterior podemos definir el comentario como un tipo de
texto que presenta la valoración de la información (contenido) de un texto leído y
de su forma de expresión (coherencia, organización, claridad, corrección léxico gramatical,
etc.).
Recomendaciones para su elaboración:
• Lectura comprensiva del texto.
• Interpretación de su estructura semántica (tema, sub emas, proposiciones
temáticas).
• Valoración del texto leído. Para ello se capta el significado expresado por el
autor, se establecen relaciones de causa efecto entre los elementos sobre los
cuales se presenta información, se separan hechos de opiniones y se
diferencia lo verdadero de lo falso y lo real de lo imaginario.
• Elaboración del texto de comentario. Después de realizar el anterior proceso
de análisis o descomposición del texto leído, el lector construye el nuevo texto,
asociando la significación interpretada, con su sistema de valores.

Categorías del Comentario:
El texto tipo comentario consta de las siguientes categorías:
• Planteamiento del tema o introducción que tiene como objetivo captar la
atención del lector.
• Descomposición en sub temas.
• Juicio crítico sobre cada sub tema, que se realiza mediante razonamiento,
hechos, juicios lógicos.
• Conclusión, que puede ser una solución, una consecuencia lógica o una predicción.
Este orden es muy flexible; se puede empezar por la solución o por el juicio crítico,
además. La descomposición en subtemas y el juicio crítico; generalmente, van
unidos: se presenta cada subtema y su valoración.

Tipos de comentarios:
Los principales tipos de comentarios son los siguientes:
a).-Informativo: En el se exponen los hechos escuetos y precisos. Predomina la estructura narrativa con participación de la enunciativa, puesto que se informa sobre hechos. Ejemplo: comentario sobre una reunión de trabajo.
b).-Interpretativo: Este tipo de comentario, además de la narración de los hechos, incluye razones o argumentos relacionados con estos hechos, que sirven para realizar valoración. Su estructura es narrativa y argumentativa.
c).-Argumentativo: En el, su autor se propone convencer al lector para que admita su
punto de vista como verdadero. Por esto, es predominante de estructura
argumentativa.

Características:
• Impersonal. No debe escribirse en primera persona singular. Generalmente
no se firman; esta cualidad se puede observa en los editoriales de periódicos.
• Estilo claro, sencillo y vivo, sin la frialdad expositiva, pero sin sentimentalismo.
• Lenguaje preciso, no rebuscado, ni pedante, ni grandilocuente.
• Oraciones cortas y poco complejas.
• Párrafos breves.
4.- LA RESEÑA
Es un texto escrito que contiene el resumen y el comentario realizado sobre un
libro u otro texto que se haya publicado, o sobre un hecho cultural. Este tipo de
texto debe contener información sobre las idas esenciales y los aspectos
interesantes y útiles de la obra reseñada.
En la reseña participan las estructuras enunciativa y argumentativa puesto que
con ella se informa y se convence sobre los méritos o fallas del texto reseñado.
Etapas para su elaboración:
• Lectura analítica y comprensiva de la obra que se va a reseñar. Para ello
descubrimos la estructura semántica del texto leído (tema, subtemas,
proposiciones temáticas y conceptos básicos).

• Organización jerárquica de las idas esenciales, contenidas en el texto leído.
• Redacción de un texto corto que esta integrado por las siguientes categorías:
− Encabezamiento. Constituido por la ficha bibliográfica de la obra que será
reseñada: nombre del autor, título de la obra, ciudad, cada editora y fecha.
El encabezamiento y reseñas de obras teatrales está compuesto de los
datos de dirección de la obra y actores que trabajan en ella.

− Presentación de la obra. En esta parte se informa ¿qué clase de obra es? ;
¿en qué partes está dividida? ; ¿cuáles han sido las formas de elaboración?
(orden cronológico, descripción, deducción, inducción, etc.). Generalmente,
se encabeza con datos de presentación del autor del texto.
− Resumen de las partes esenciales del texto. (Contenido de los distintos
capítulos o diferentes partes del escrito).
− Valoración del texto reseñado, atendiendo a su contenido y a la forma como
está expresado. En esta parte se debe resaltar el valor de la obra y sus
aportes a la ciencia, a la técnica o al arte,
− Autor de la obra.
Utilidad de la reseña:
Estos textos son útiles para posibles lectores de obra o para espectadores
potenciales (cuando se trata de obras de teatro), puesto que orienta sobre el
contenido y la importancia del texto reseñado y despierta el interés en su lectura o
en su presentación, impulsando a obtener un conocimiento más completo sobre
aquello que se ha reseñado.

0 comentarios:

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio