LA ORACION GRAMATICAL

LA ORACIÓN GRAMATICAL. SUJETO Y PREDICADO
1. Clases de oraciones por su modalidad

a) Enunciativas: informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo. EJ.:”tu novio es cardiólogo”
b) Interrogativas: para conseguir una respuesta del interlocutor.
a. Totales: Si la respuesta esperada es sí o no.
b. Parciales: Si se pregunta por un miembro de la oración.
c. Directas: La pregunta se hace directamente.
d. Indirectas: Se pregunta indirectamente.
e. Interrogativa retórica: Se formula una pregunta, pero no se espera contestación, porque es evidente, o porque se afirma o se niega algo.
c) Exclamativas: Expresa la subjetividad del hablante
d) Exhortativas: Petición (conativa) y mandato (apelativa)
e) Dubitativa y de posibilidad: Duda y probabilidad.
f) Desiderativas: Manifiesta un deseo.
2. Constituyentes de la oración:
1) Sujeto: Nombre o grupo nominal de quien se dice algo.
2) Predicado: Lo que se dice del sujeto.
3. Modo de reconocer el sujeto y el predicado.
g) 1º Se localiza el verbo de la oración
h) 2º. Se pregunta al verbo quién o quiénes, y la respuesta es el sujeto.
i) 3º. Como la oración tiene dos constituyentes, predicado será lo que no es sujeto.
j) 4º. Se comprueba la concordancia de nº y persona entre el sujeto y el verbo del predicado, ya que hay oraciones que pueden dar lugar a equívocos.
k) Cuando no admita el sujeto cambio de nº se personaliza por eso o esas cosas.
l) El sujeto es un sintagma nominal sin preposición.
El sujeto es siempre un nombre o un grupo nominal y cualquier otra palabra o grupo de palabras que realice esta función tiene carácter nominal (se sustantiva)

4.-Omisión de elementos oracionales
Omisión del sujeto e impersonalidad
a) Sujeto expreso: Juan opera en el hospital.
b) Sujeto desinencial: Vienes, vas, ¿qué haces? Las desinencias de la primera y segunda personas se refieren siempre al hablante y al interlocutor y hacen innecesarias la presencia de los pronombres yo y tú.
c) Sujeto omitido: se conoce por contexto: Juan y Luís trabajan en el mismo hospital. Ahora están de vacaciones. (ellos= Juan y Luís)
d) Sujeto impersonal: cuando no tiene sujeto, porque se desconoce o no interesa a los interlocutores. Llueve a cántaros. Hace mucho frío. Se venden bicicletas seminuevas.
5. La concordancia
§ Género y número (det., adj., con nombre)
§ Número y persona (suj., con el verb.)

EL SINTAGMA NOMINAL:FORMA Y FUNCIÓN
1. Estructura del sintagma nominal
Está formado por el núcleo, los determinantes y los complementos. Puede presentar estructuras muy variadas.
Det. + N
Det. + N + C. Prep
Det. + N + GN (aposición)
Det. + N+ Adj.
Det. + N + Oración

2. El sintagma núcleo
Pueden ser el nombre, el pronombre y otra palabra sustantivada.
Nombre: este río muere en el mar.
Pronombre: ella nunca pudo pensar eso.
Palabra o grupo de palabras sustantivadas. Lo desagradable fue ese no rotundo. Quien bien te quiere te hará llorar.
Sustantivación:
Cualquier palabra o grupo de palabras puede realizar la función del sustantivo. Las que más fácilmente se sustantivan son el adj. Y el verbo en infinitivo.
3. Los determinantes
Palabras que normalmente preceden al nombre, limitan y precisan su significado e indican su género y número.
Realizan la función d determinantes el artículo y los adjetivos determinativos.

CLASE SIGNIFICACIÓN O PRECISIÓN QUE APORTA AL NOMBRE FORMAS

ARTÍCULOS: determinados e indeterminados Preceden a un nombre no conocido o aludido antes(indet.); o a un nombre ya conocido o aludido (det.) El, la, los, las, lo, un, una, unos, unas, al, del
ADJETIVOS DETERMINATIVOS

DEMOSTRATIVOS Indican la situación en que se encuentra un objeto con relación(espacial o temporal) al hablante o al momento del habla. Este, ese, aquel... Estos, esos, aquellos...
POSESIVOS Indican la posesión o pertenencia del objeto que representa ese nombre. Mi-mío, tu-tuyo, su-suyo...;mis-míos, tus... Nuestro, vuestro, suyo.
NUMERALES: cardinales, ordinales, fraccionarios, multiplicativos Realizan luna precisión numérica de los objetos señalados por el nombre Uno, veinte, dos mil... Primero, vigésimo segundo Medio, triple...
INDEFINIDOS Indican la cantidad de maneta indeterminada, sin concretarla Uno, alguno, ninguno, mucho, varios, cierto, bastante, demasiado, más
INTERROGATIVOS Preguntan para precisar algún dato sobre el nmbre al que acompañan. Qué, cuál, quién, cuánto...
EXCLAMATIVOS Ponderan o enfatizan al nombre en una construcción exclamativa Igual que los interrogativos
Determinantes en función pronominal: funcionan como pornombres cuando no acompañan al nombre:
Indefinidos y adverbios. Muchas de las formas de los indefinidos funcionan como indefinidos o como adverbios cuando complementarn un verbo.
4. Los complementos (o adyacentes) del nombre
El Adjetivo:
El adjetivo que complementa directamente al sustantivo recibe el nombre de complemento o adyacente del nombre.
Cuando complementa al nombre a través de un verbo es atributo o complemento predicativo.
La proposición adjetiva:
Construcción oracional, tiene sujeto y predicado, equivale semántica y funcionalmente a un adjetivo.


LA SINTAXIS
La sintaxis se ocupa de las combinaciones de palabras, sintagmas y oraciones, es decir, se interesa por la función de las palabras y sintagmas dentro de la oración y de las relaciones entre las oraciones.
La función de las palabras (Sintaxis) se relaciona con la forma de las mismas (Morfología) así como con sus significados (Semántica): El aya dio una vuelta al niño. / El coche dio una vuelta al circuito.
Las unidades básicas de la Sintaxis son el sintagma, la proposición, la oración y el texto.
LOS SINTAGMAS Y SUS FUNCIONES
EL SINTAGMA
El sintagma es la unidad de función, es decir, una palabra o conjunto de palabras que realiza una función sintáctica determinada (sujeto, CD, etc.) dentro de la oración o dentro de otro sintagma mayor. Por lo tanto, cada vez que señalemos un sintagma, habrá que especificar qué función realiza.
Todo sintagma tiene un Núcleo, que es la palabra más importante de su estructura y es la que le da nombre al sintagma, puesto que todo sintagma se nombra por su núcleo y por la función que realiza. Ej: SN/SUJ.
La unión de un SN con función de sujeto con un SV con función de predicado dará lugar a una unidad superior: la oración.
TIPOS DE SINTAGMAS
Sintagma Nominal, Sintagma Preposicional, Sintagma Adjetival, Sintagma Adverbial y Sintagma Verbal. Todos, menos el Sintagma Preposicional, reciben su nombre del núcleo del sintagma (por ej., el núcleo del SV es siempre un verbo, etc.). En el caso del SPREP, éste se llama así porque va introducido por una preposición (que no funciona de núcleo, sino de Enlace).

SINTAGMAS
Un sintagma es un grupo de palabras que realizan la misma función sintáctica.
Clases de sintagmas:
Existen cinco clases de sintagmas: sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial y sintagma preposicional.
Cada sintagma tiene un núcleo y puede llevar otras palabras que acompañan al núcleo. Dentro de un sintagma pueden también estar incluidos otros sintagmas.
Ejemplos:
Pilar canta
SN (núcleo) SV (núcleo)
La niña baila
SN ------- SV (núcleo)
(Núcleo)
1. Sintagma nominal:
Su núcleo es un nombre y por lo tanto este sintagma desempeñará cualquier función del nombre.
Ejemplo: Aquel niño tiene muchos amigos
SN ------ SV ---- ---------------------
Núcleo Núcleo SN ----------
Núcleo
Aunque el núcleo más frecuente es el nombre o sustantivo, también pueden ser núcleos del sintagma nominal: el pronombre, el infinitivo, el adjetivo o cualquier palabra sustantivada.
Ejemplo: Lo dulce me gusta
SN ------- SV --------
Núcleo Núcleo
----
SN (núcleo)

2. Sintagma verbal:
Su núcleo es un verbo y por lo tanto ese sintagma desempeñará la función de predicado. Su núcleo será el núcleo del predicado.
Ejemplo: Tiene un libro
SV ----- -------------
Núcleo SN ------
Núcleo

3. Sintagma adjetival:
Su núcleo es un adjetivo. Las funciones del adjetivo son tres: adyacente, atributo y complemento predicativo. El adjetivo sólo formará un sintagma cuando sea atributo o complemento predicativo. Cuando realiza la función de adyacente no formará un sintagma adjetivo, formará parte del sintagma nominal.
Ejemplo: El libro nuevo es grande
SN ------- SV ----------
Núcleo ----- S. Adj.
Núcleo --------
Núcleo

4. Sintagma Adverbial:
Su núcleo es un adverbio. El adverbio puede acompañar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Cuando acompaña al verbo formará un sintagma adverbial, pero no lo formará cuando acompañe al adjetivo o a otro adverbio. En estos casos estará incluido en el sintagma adjetivo o en el otro sintagma adverbial. Cuando forma un sintagma adverbial desempeña la función de complemento circunstancial.
Ejemplo: Este niño muy rubio camina rápidamente
SN ------ SV ------ -----------------
Núcleo Núcleo S. Adv. (Núcleo)


5. Sintagma preposicional:

Este sintagma no tiene núcleo propio. Está formado por una preposición y un sintagma nominal cuyo núcleo será un nombre.
Ejemplo: El hijo de Luis vive en Madrid
SN ----- ----------- SV--- --------------
Núcleo S Prep SN Núcleo S Prep SN
--------+----- --------+------
Prep. Nom. Prep. Nom.
Determinantes: Sirve para actualizar al nombre o para delimitar su extensión significativa. Hay varios tipos:
Ø Artículo: el, la, los, las.
Ø Adjetivo determinativo:
Ø Demostrativo: este, ese, aquel…
Ø Posesivo: mi, tu, su…
Ø Numeral:
Ø Cardinal: uno, dos, tres…
Ø Ordinal: primero, segundo, tercero…
Ø Indefinido: un, todo, mucho, bastante, otro, varios…
Ø Interrogativo: qué, cuánto…
Ø Exclamativo: qué cuánto…








GUIA DE LA ORACION GRAMATICAL




1.-Definicion de oracion gramatical


2.-Escribir dos oraciones de la siguiente modalidad:


a).-Enunciativas


b).-interrogativas totales


c).-Exclamativas


d).-exhortativas


e).-dibitativas


f).-desiderativas


3.-Definir cual es la funcion del sujeto en la oracion


4.-Definir cual es el papel del predicado


5.-Ubicar con un lapiz de color el sujeto y el predicado en cada una de las oraciones que escribio


6.-Definir que que sintaxis gramatical un Ejemplo


7.-Definir que es Morfologia gramatical.-un ejemplo


8.-Definir que es semantica gramatical.-Un ejemplo


9.-explicar la relacion de la sintaxis, la morfologia y la semantica en la oracion gramatical


10.-identificar las unidades basicas de la sintaxis


11.-Definir lo que es sintagmas


12.-¿Cuales son los tipos de sintagamas


13.-Escriba un ejemplo de cada uno


14.-Escriba una oracion utilizando cada uno de los determinantes




La descripcion y su importancia

LA DESCRIPCION Y EL PROCESO DESCRIPTIVO

Fecha Junio 20 al 24 de Junio

La descripción es una técnica escritural que nos permite expresar con detalles lo que observamos: de un objeto, persona, animal, un suceso o una acción.-Una descripción equivale a un retrato escrito o hablado de una persona, animal o cosa. Leer o escuchar una descripción es lo mismo que ver una fotografía de lo que se describe. Al hacer una descripción estamos representando por medio del lenguaje, aspectos totales o parciales de cómo vemos a la persona, los lugares, los objetos o los hechos.· DESCRIBIR: Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos.La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.1.- Clasificación de la descripción

A.-Descripción: de acuerdo con el objeto y el yo
1.-Descripción Denotativa: Es una descripción objetiva y el Autor tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al máximo sus opiniones personales, enumera con precisión, los rasgos que definen lo escrito. La función predominante del lenguaje es la referencial y se encuentra en textos como los de carácter científico.
2.-Descripción Connotativa: La Actitud personal del autor muestra los sentimientos o emociones que dicho objeto sugiere al sujeto que describe .Suele utilizar un lenguaje poético( figuras literarias).
La Función del lenguaje que predomina es la Función Poética. Corresponde a una descripción subjetiva
B)- De acuerdo al lenguaje

a).-Científico: Se informa con un lenguaje preciso y objetivo lo que se percibe.
b).-Literaria: Informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir impresión de belleza y placer estético.
c).-Coloquial: Se usa el lenguaje común de cada región.

C).- De acuerdo al objeto
v Topografía: paisajes,
v Zoografía: descripción de un lugar.
v de Cronografía: descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho.
D).-Descripción de personas (Caracterización)-
v Prosopografía: rasgos físicos.-
v Etopeya: rasgos morales y psicológicos.-
v Retrato: cuando se combinan la prosopografía y la etopeya.-
v Autorretrato: cuando la misma persona hace su retrato- Caricatura: se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales.
v
2.-EL TEXTO DESCRIPTIVO: ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS.1. El texto descriptivo.
La descripción es el proceso mediante el cual intentamos representar, utilizando mecanismos de expresión lingüística, la imagen de una cosa, una persona, un ambiente, tal y como si el lector lo tuviera delante y lo estuviera percibiendo con sus propios sentidos.
La descripción pretende, en suma, provocar en la imaginación del lector una impresión similar a la impresión sensible, y se diferencia de la narración, en la cual se intercala en muchos momentos, en que ésta relata sucesos que se desarrollan en el tiempo, mientras que en la descripción lo descrito se paraliza, considerándose fuera del ámbito temporal
Toda buena descripción tiene las siguientes características entre otrasa). fidelidad,b).- concisiónc).-detalle ,ya que va encaminada a producir impresiones y sentimientos -ya sean de afecto, repulsa, admiración, etc.- en quienes lean lo descrito. Por eso intenta crear la ilusión de cosa vivida, ya que se describe a través de las propias emociones.d).-claridad, que sólo puede alcanzarse mediante la sencillez y la precisión, es decir, empleando las palabras apropiadas.Los elementos fundamentales de la descripción son, son los siguientes

A.-DESCRIPCION OBJETIVA

a) la precisión y la objetividad en la observación.
b) la claridad en la exposición, mediante la exactitud de las palabras que se emplean.
c) la lógica presentación de los elementos, a través de una estricta y rigurosa ordenación de los mismos.
d) el lenguaje usado es de valor denotativo, ausente de connotaciones (valor figurado, metáforas, etc.);
e) uso abundante de vocablos técnicos, apropiados a la materia en cuestión.
B.-DESCRIPCION SUBJETIVALas descripciones subjetivas, por el contrario,
a).-Se acercan a lo descrito desde una perspectiva literaria, con los que el autor manifiesta los sentimientos (de repulsión, dolor, alegría, admiración, etc.), que desea comunicar al lector.
b).- No se conforma con transmitirle información sobre lo que ve, sino que pretende contagiarle su propia emoción.
c).-Abunda en toda descripción subjetiva el empleo de metáforas, de comparaciones, el uso de vocablos de enérgica significación y la construcción de oraciones de entramado geométrico, que contribuyen a realzar el colorismo de la expresión.
d).-Esta descripción atiende, pues, más al propósito estético, psicológico o moral, que al mimético o científico.

Dentro de las descripciones subjetivas o literarias están:a).- El retrato, incluidas sus modalidades de retrato caricaturesco (que exagera los rasgos más significativos y asombrosos de la persona retratada, a veces con crueldad)b).-El autorretrato (retrato que hace de sí mismo un escritor), ha gozado siempre de gran estima por parte de los escritores de todas las épocas. Así, el retrato es una de las manifestaciones más frecuentes de la descripción, tanto en su vertiente física como en su vertiente espiritual, ambas entremezcladas con frecuencia, salvo en las etopeyas, las cuales se centran en los caracteres morales del individuo.
En el retrato también se describen con exactitud y vivacidad los detalles, sobre todo aquellos que reflejan lo que el escritor considera la esencia del individuo (no olvidemos que la simple acumulación de detalles puede hacer enojoso y prolijo el retrato). En el retrato físico se destacan, como es natural, los rasgos corporales y el atuendo, sin descuidar los rasgos morales, que incluso pueden verse reflejados en el aspecto extemo de la persona retratada.2.-Tipos de textos1.- Textos descriptivos pictóricos: el objeto y el sujeto permanecen inmóviles. Es la situación análoga a la del pintor ante un paisaje cualquiera (campestre o urbano), donde lo verdaderamente importante es detenerse en la descripción del color y la luz y la distribución proporcionada de las masas.
2.- Textos descriptivos topográficos: contraposición entre el objeto inmóvil y el sujeto en movimiento. Es el caso del que observa el objeto desde un tren, un coche o un avión. Aquí el elemento fundamental que se pondera es el relieve; no describimos todo lo que nuestros sentidos captan, sino aquellos detalles característicos que lo definen.
3.- Textos descriptivos cinematográficos: el objeto móvil se opone al sujeto estático. Es el caso que se presenta, por ejemplo, cuando se realiza una descripción de una batalla : ésta es la más compleja de las descripciones, porque requiere luz, color, movimiento, relieve y sonido. El lector, gracias al trabajo del escritor, asiste al espectáculo como si lo viera y oyese con sus propios ojos y oídos.3.-Estructura de los textos.-En cuanto a la estructura o a la ordenación del escritor de los materiales de que dispone, se han establecido varias clases1 Estructura lineal, en la que los elementos descritos se disponen sucesivamente, como ocurría con el canon medieval del retrato.2.- Estructura recurrente, donde a lo largo de toda la descripción aparecen los mismos elementos sujetos a escasas variaciones, como un modo de marcar la importancia que lo observado ha producido en el escritor, y trasladar esa tensión emotiva al lector.3 Estructura circular: es la que se da cuando un texto descriptivo comienza y se cierra con los mismos elementos, los cuales quedan de esta forma destacados del resto.4) Estructura temporal: ordenación de lo descrito desde lo más alejado a lo más presente, y viceversa, acogiéndose a la alineación temporal de los elementos(5) De lo general a lo particular (y viceversa) : en esta ordenación el autor otorga cierta jerarquía a los datos que presenta, como un modo de subjetivarlos ante la mirada del lector.

3.- El proceso descriptivo La acción de describir es una operación compleja que comprende tres fases interdependientes
a).--observación de la realidad,
b).--selección y ordenación de los detalles observados y
c).--presentación de los mismos - la descripción propiamente dicha –
.1) Observación de la realidad : toda descripción comienza con la observación atenta de las cualidades y circunstancias de aquello de lo que se va a hablar. La acción de observar incluye el ejercicio pleno de los cinco sentidos corporales, pues de lo que se trata es de percibir con exactitud el mundo exterior a través de nuestros sentidos. Debe preceder a esta fase un acto reflexivo de interrogación y conocimiento, pues no es suficiente la observación sensorial del objeto : es necesario interrogarlo, analizarlo y valorarlo dentro del contexto en que ha sido observado. Así, es frecuente explicar las partes que lo componen, la función que desempeñan, y su relación de espacio y situación con los demás objetos circundantes. La observación es, pues, la condición previa e indispensable de la descripción.
2) Selección y ordenación de los detalles: durante el tiempo empleado en la observación se acumulan una serie de datos que, no obstante, no serán trasladados a la descripción como si de un inventario se tratara : las descripciones suelen ahondar en los elementos característicos del modelo, para lo cual se impone el punto de vista del escritor.
Esta selección suele ir acompañada de una ordenación de los datos, pues si no se determina la estructura del texto descriptivo, éste resulta confuso e incoherente.
3) Presentación de los datos: es la descripción propiamente dicha, el proceso final de encontrar la expresión lingüística exacta, la que con más precisión se acerque a la descripción de lo observado. Puesto que los objetos poseen masa, color, forma, etc., y se hallan en un lugar determinado, es necesaria la expresión adecuada, la que mejor resalte las propiedades de los mismos.




GUIA DE DESCRIPCION
INSTRUCCIONES
Elabore esta guía siguiendo los siguientes lineamiento
a).-Siga el proceso IDC del libro
b).-aplique las sangría de 2.5 en cada párrafo, y los márgenes superior e inferior de 3 cm y los márgenes laterales 3.5 y 3 Cmc.-
Fecha de presentación 30 D e junio
Grupo de 3 alumnos

c).-PUNTOSa).-la guía del Blog ( Valor 2 puntos oro) Fecha de presentación el 30 de Junio
d) .-Guía del libro el 128 –159 valor 2 Puntos Oro
Utilice el material del libro y el del Blog
Trabajo personal en el libro

DESARROLLO DE LA GUIASe calificara: redacción, ortografía, presentación, aseo
1. Explique la diferencia entre descripción y describir?
2. Tomando en cuenta la posición del sujeto y el objeto cuales son los tipos de descripciones mas utilizadas
3. ¿Cuales son las características de la descripción objetiva?
4. ¿Cuales son las características de la descripción subjetiva?
5. Que son términos antónimos? Escriba cinco ejemplos
6. Que son términos parónimos? Escriba cinco ejemplos7.-Investigar que son palabras homófonas y escribir 7 ejemplos
7. Explique la relación que existe entre la descripción objetiva, la subjetiva y la descripción denotativa y connotativa?
8. Cuales son los tipos de Textos tomando en cuenta el objeto descrito
9. Cual es la estructura de los texto
10. Investigar en que consistía el canon medieval del retrato
11. Cuales son las etapas del proceso descriptivo?
12. Elabore una descripción pictográfica de San Pedro Sula que contenga 6 párrafos de 200 palabras cada uno siguiente el concepto IDC-
13.-Defina lo que se entiende por descripcion denotativa y connotativa
14.-Cuales son las formas de cambiar una estructura linguistica
15.-Escriban un adicion de 150 palabras del siguiente Pensamiento.

LA JUSTICIA TARDIA NO ES JUSTICIA

14. Elabore la guía del libro pagina 128 –159 utilizando en aquellas preguntas que requieran apoyo del Maestro los periódicos del día como referencia



Material para estudio de español priemer semana de junio 2011

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS SINTAGMAS EN ESPAÑOL

Contenido: Sintagma Nominal, Sintagma Adjetival, Sintagma adverbial, Sintagma Preposicional, sintagma verbal


DEFINICION DE LOS SINTAGMASLas construcciones mayores que las palabras son los sintagmas. El sintagma es una agrupación lineal de palabras relacionadas entre sí alrededor de un núcleo y organizadas de acuerdo con las reglas gramaticales de una lengua.


Clases de sintagma:

Nominales (SN),

Preposicionales (SP),

verbales (SV).

adjetivales ( S Adj)

Adverbial (S Adv)


La expresión mínima del sintagma es el núcleoLos sintagmas además del Núcleo pueden constar de :

Determinantes (Ver determinantes abajo), especificadotes o cuantificadores que se colocan generalmente delante del núcleo y de complementos .Los Sintagmas se clasifican según la función del núcleo así:

1. Sintagma Nominal (SN)

2. Sintagma Adjetival (SA)

3. Sintagma Adverbial (Sdv)

4. Sintagma verbal (SV)

5. Sintagma Preposicional (SP) (este es un sintagma que no tiene núcleo)


1. El sintagma nominal (SN)El SN tiene por núcleo un nombre, el cual puede estar acompañado de determinantes y de modificadores.

SN = (Determinante) + NOMBRE + (Modificadores)


NúcleoEl nombre se refiere a personas, animales, cosas, entidades, instituciones y conceptos abstractos de los objetos del mundo material, social y cultural. Ejemplos: papel, oro, planta, arbusto, gato, lagarto, ministerio, escuela, belleza, convivencia, paz, violencia, arte, átomo, carbono, electricidad, magnetismo. En algunos casos el nombre se sustituye por un pronombre.


El pronombre, como su nombre lo indica, es la palabra que sustituye al nombre. Pueden ser de diferentes clases:

personales,

reflexivos,

posesivos,

relativos,

interrogativos e indefinidos.


Los determinantes son palabras antepuestas al nombre que lo especifican, que lo determinan. Son determinantes los artículos, los adjetivos indefinidos, demostrativos, posesivos, y los numerales. Ejemplos:Artículos (definidos, indefinidos): el, un, etc.


Los estudiantes Los pronombres personales indican la persona que habla (primera); la persona a quien se habla (segunda) y las personas o cosas de quien o de que habla (tercera).


Adjetivos indefinidos: algún, todos, etc. Algunos ejercicios Adjetivos Numerales: cuatro, dos, etc. Cuarenta minutosDemostrativos: este, ese, aquel, etc. Esas flores


Posesivos: mi, tu, su, etc. Sus librosLos modificadores son elementos que acompañan al nombre para calificarlo, determinarlo, restringir su extensión o ampliar su comprensión.


Existen tres clases de modificadores:

a).-adjetivos calificativos,

b).- sintagmas nominales (apósitos),

c).-sintagmas preposicionales.


En la posición Det (Determinante) pueden aparecer los siguientes tipos de determinantes:

• artículo

• demostrativo

• indefinido

• numeral

• posesivo

• distributivo

• interrogativo

• exclamativo


En las posiciones CN (complemento del nombre) pueden aparecer como:

• Un sintagma adjetival

• un sintagma preposicional

• un SN en oposición

• una oración de relativo.

En la posición de N (núcleo nominal) pueden aparecer:

• un nombre común

• un nombre propio (y entonces no aparece ningún determinante en Det)

• un pronombre personal (y entonces no aparece ningún determinante en Det)

• cualquier elemento sustantivado (infinitivos aislados, adjetivos, oraciones subordinadas sustantivas, adverbios...), que generalmente irá precedido por un artículo.

2. El sintagma adjetival (SA)


En la posición Esp (especificador) puede aparecer un adverbio de cantidad.En la posición A (núcleo adjetival) pueden aparecer:

• un adjetivo calificativo

• un participio


En la posición CA (complemento del adjetivo) puede aparecer un SP.Es muy frecuente que en los SSAA el núcleo aparezca solo.


3. El sintagma adverbial (SAdv)En la posición Esp (especificador) puede aparecer un adverbio de cantidad.En la posición Adv (núcleo adverbial) aparece siempre un adverbioEn la posición CAdv (complemento del adverbio) puede aparecer un SP.Es muy frecuente que en el SAdv el núcleo aparezca solo.


4. El sintagma preposicional (SP)En la posición P (preposición) puede aparecer:


• una de las siguientes preposiciones: a, ante, bajo, (cabe), con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según sin, (so), sobre, tras.

• uno de los elementos de carácter preposicional durante, mediante, salvo y excepto

• ¿una locución prepositiva, como debajo de, delante de, por encima de? En la posición de término o CP (complemento de la preposición) puede aparecer:

• un SN : desde la ventana

• un SAdv: desde allí

• otro SP: por entre las ramas (si no consideramos por entre como una locución prepositiva)

• una oración subordinada sustantiva: desde que te fuiste a Corella


5. El sintagma verbal (SV)(Este esquema está simplificado al máximo, habida cuenta de la complejidad que puede llegar a alcanzar el SV)En la posición de V (núcleo verbal) puede aparecer:

• un verbo (con o sin auxiliar: amé / he amado / fui amado / he sido amado)

• una perífrasis (tengo que salir)

• y además, uno o varios clíticos (me, te, se, le, la, lo, nos, os, les, las, los) unidos al verbo bien por delante (proclíticos: se los enseñé), bien por detrás (enclíticos: dárselo) en función de CD, de CI o de morfema verbal con varios valores.



El artículo y los determinantes


Los determinantes

La llave

Nuestra llave

Dos llaves

Esta llave


Los nombres suelen ir acompañados de otras palabras que precisan o limitan su significado.

La palabra "llave", puede referirse a cualquier llave; pero si decimos "nuestra llave" estamos determinando su significado.

Los determinantes son partes de la oración que acompañan al nombre para concretarlo y limitar, su significado aportando informaciones como género, número, situación en el espacio, posesión...


CLASES DE DETERMINANTES



  • Artículos -


  • Demostrativos


  • Posesivos -


  • Indefinidos


  • Numerales -


  • Interrogativos -


  • Exclamativos


1).-El artículoEl día amaneció nublado.

Los alumnos juegan en el patio.

Dame el libro de Lengua.

Los artículos son palabras que acompañan a los nombres que son conocidos por el hablante y el oyente. El,la, lo, Singular

los las Plural


La forma neutra lo, se emplea normalmente delante de adjetivos que no pertenecen ni al masculino ni al femenino.

Esto hace que dichas palabras funcionen como si fueran sustantivos.


Lo bueno, lo grande...


2.-Determinantes demostrativos



3.-Los determinantes demostrativos acompañan a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan.

Este niño estudia mucho.

Ese chico canta muy bien.

Aquel abrigo es nuevo.

2).-DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS


SINGULAR PLURAL Masculino Femenino


este esta estos estas demuestra Cercanía


ese esa esos esas demuestra Distancia media


aquel aquella aquellos aquellas demuestra Lejanía


Determinantes posesivos Los pronombres posesivos acompañan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores.Tu reloj es muy bonito. Nuestra gata es más cariñosa.


3).-DETERMINANTES POSESIVOS

mío, mi, tuyo, tu, suyo, su, nuestro, vuestro, suyo, su, míos, mis tuyos, tus suyos, sus, nuestros, vuestros, suyos, sus, mía, mi, tuya, tu, suya, su, nuestra, vuestra, suya,


4).-DETERMINANTE INDEFINIDOSon determinantes indefinidos los que acompañan a nombres de personas o cosas y concretan su significado de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud.Llevo varios lápices en el estuche. Dame muchos besos.


5).-DETERMINANTES INDEFINIDOSun, uno una unos unasalgún, alguno alguna algunos algunasningún, ninguno ninguna ningunos ningunaspoco poca pocos pocasescaso escasa escasos escasasmucho mucha muchos muchasdemasiado demasiada demasiados demasiadastodo toda todos todasvarios variasotro otra otros otrasmismo misma mismos mismastanto tanta tantos tantascualquier, cualquiera cualesquieratal talesbastante bastantes


6).-DETERMINATES NUMERALESSon los que acompañan a los nombres e informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación.Tengo doce monedas. He llegado en cuarto lugar a la meta. Te ha servido triple ración de comida.


7).-CLASES DE DETERMINANTES NUMERALES


Cardinales Informan de una cantidad exacta. Quiero cuatro libros.Ordinales Informan del orden de colocación. Quiero el cuarto libro.Fraccionarios Informan de particiones de la unidad. Quiero la cuarta parte.Multiplicativos Informan de múltiplos. Quiero doble ración.


8).-DETERMINANTES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOSLos determinantes interrogativos acompañan a nombres para expresar preguntas acerca de su naturaleza o cantidad.¿Qué camisa te vas a poner? ¿Cuántos libros has leído? ¿Por qué motivo vienes?Los determinantes exclamativos acompañan a los nombres y expresan sorpresa o emoción.


EL PARRAFOSemana 30/05—03/06/2011

Fecha de entrega 03 de JunioInstrucción.-

Estudiar En el Libro de textoEl Párrafo pagina 53—64 y complementar con el siguiente material

1. DEFINICION DE PARRAFO
Un párrafo es “una unidad de pensamiento y/o sentimientos compuesta por otras unidades menores (oraciones) de cada una de las unidades de un discurso o un texto escrito que expresa una idea o un argumento..- Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte”.

2. ESTRUCTURA INTERNA DEL PARRAFO

a) La idea Principal La estructura interna está constituida por las proposiciones que desarrollan la idea principal o central. Según esto, el párrafo es “una unidad de pensamiento textual izado”El párrafo esta constituido por una idea u oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo.

a).-La idea principal u oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explicita cuando la idea principal esta IMPLICITA, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. . En cambio, la EXPLICITA si la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
b) las ideas secundarias.- Las secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y cualidades de la Idea principal. .-Son las ideas que acompañan o modifican a la idea principal.-La oración principal debe ser precisa y Englobante, mientras las secundarias amplían, aclaran o modifican la idea principal
Las ideas secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos:
a).De-coordinación
y b).-de subordinación.

3. ESTRUCTURA EXTERNA DEL PARRAFO”

La estructura externa del Párrafo está conformada por la parte gráfica; es decir, un párrafo se ve como un bloque de oraciones compacto, separado de los demás párrafos por medio de espacios en blancos, y por signos de puntuación, el más común de los cuales es el punto y aparte. “De lo anterior se deduce que un texto escrito tiene tantos párrafos cuantos bloques separados haya; y que éstos terminan, por lo general, en punto y aparte, o en puntos suspensivos, exclamación o interrogación.
4. CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO

Redactar es escribir claro, integro, breve y original. Por ello, al redactar un párrafo se debe de tomar en cuenta ciertas cualidades o características que ayudaran a la presentación clara y precisa del mensaje
.a) La unidad de sentido.-La unidad determina el criterio de redacción de un párrafo.Todas las oraciones de un párrafo deben de estar relacionadas con la oración principal para que pueda decirse que hay unidad. Es decir que, todas las ideas que lo integran deben tratar sobre un mismo tema o asunto.
b) la coherencia..-Consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico y natural; ayudando a mantener a través de todo el párrafo, la idea principal.
c) Elementos de Enlace: En la redacción de párrafos, la coherencia se pone de relieve utilizando elementos de enlace y de transición. Estos elementos agilizan y facilitan la expresión de las ideas.

En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un mensaje claro y coherente. Estos son::
a).- proposiciones,
b).-conjunciones,
c).-pronombres relativosd).-y adverbios.

Un párrafo puede ser tan corto como una palabra o abarcar varias páginas.”

5. TIPOS DE PARRAFOS
a) Narrativo: llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se exponen hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.

b) Descriptivo: se presenta a través de las palabras la capacidad censo-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
c) Argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
d) Expositivo: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

6. COMO ESCRIBIR UN BUEN PARRAFO

Escoge un tema sobre el cual escribir.
Escribe una buena oración principal.
Para sustentarla, busca los detalles apropiados.
Desecha los detalles irrelevantes.
Construye y enlaza las oraciones coherentemente.
Concluye con una oración apropiada.
Revisa y corrige.
Para esto pregúntese:



  • Desarrollo de ideas centrales?

  • Hay oración principal?

  • Concuerdan las partes de las oraciones.

  • Las oraciones están adecuadamente separadas por signos de puntuación?

  • Las palabras son apropiadas?v Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que expresar?

  • Se tiene correcta la ortografía.

  • Con mucha frecuencia tenemos ideas que expresar, pero generalmente nos pasa que no sabemos cuando parar o de qué forma seguir, aquí encontraras algunos elementos que te van a ayudar.


7. ELEMENTOS DE ENLACE


Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los párrafos, o para relacionar unos con otros. Estas son:



a).-Las que indican sucesión de la misma idea: ejemplos: al principio, en segundo lugar, a continuación, por último.


b).-Las que indican limitación: Ejemplos: pero, no obstante, con todo, sin embargo.


c).-Las que indican exclusión: Ejemplos: por el contrario, antes bien.


d).-Las que indican concesión Ejemplos: (derecho a ): aunque, si bien, es cierto que.


e).-Las que indican distribución: Ejemplos: bien (unos)... bien (otros).


f).-Las que indican consecuencia: Ejemplos :por lo tanto, pues, luego, por consiguiente.


g).-Las que indican continuidad: Ejemplos pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos.



8. EJEMPLOS DE PARRAFOS
a) Con la oración o idea principal al comienzo:


Actualmente se destruyen, en Honduras, bosques en grandes cantidades que nadie se preocupa por replantar. Tan brutal destrucción como se observa en el sentido físico en la biosfera del río plátano representa que el pulmón de América, merece de la atención de las nuevas generaciones y la consideración del calificativo de una calificativo de industria forestal inmisericorde.-. Una industria como la de los indios de América, cuando cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado.


b) Con la idea principal al final:La cometa es un juego tradicional que los niños lo elevan por el aire aprovechando las corrientes del aire, la cometa sin su cola, daría vueltas y muy pronto se estrellaría contra el suelo.- La cola de cordel y papel equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el cielo.



c) Con la idea distribuida en todo el párrafo:Cada trimestre, cuando se terminan los exámenes, regresamos a nuestras casas, nuestra primera visita era a mi tía, que al vernos llegar lanzaba un par de gritos de alegría.-Siempre nos decía que estábamos más altos, más gordos, más hermosos y terminaba ofreciéndonos una comida especial, que siempre era: Pan de harina tostada con miel de abejas..


GUIA DE EJERCICIOS DE REDACCION


Fecha de presentación 03 de junio en grupos de 3


Valor 2 puntos oro se calificara: Redacción, unidad, coherencia, limpieza y presentación


1).- Redactar una carta de solicitud de empleo usando cinco párrafos


2).-Leer un escrito periodístico y definir los tipos de párrafos que contiene


3).- Escribir un párrafo en el cual la idea este al principio del párrafo


4) Escribir un párrafo narrativoe) Escribir un párrafo expositivo


5) En Un periódico buscar un texto Editorial y determinar el párrafo Introducctorio y el párrafo concluyente


6).-Investigar sobre la técnica del escarabajo y explicarla mediante un ejemplo de redacción de un párrafo Pagina 203 del texto


7).-Elaborar un mapa conceptual de la estructura del párrafo


8).-Escribir un párrafo del libro que esta leyendo e identifique lo siguiente:



  • 20 lexemas

  • 20 palabras primitivas

  • 20 Palabras compuestas

  • Escribir 20 palabras denotativamente

  • Escribir esas mismas 20 palabras connotativamente

  • Identifique 30 palabras con sus respectivos afijos

  • A las 20 palabras compuestas los lexemas, y los tipos de morfemas

EL PARRAFO
Semana 30/05—03/06/2011
Fecha de entrega 03 de Junio
Instrucción.-Estudiar En el Libro de texto
El Párrafo pagina 53—64 y complementar con el siguiente material

1. DEFINICION DE PARRAFO
Un párrafo es “una unidad de pensamiento y/o sentimientos compuesta por otras unidades menores (oraciones) de cada una de las unidades de un discurso o un texto escrito que expresa una idea o un argumento..- Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte”.

2. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS PÁRRAFOS
a) La idea Principal La estructura interna está constituida por las proposiciones que desarrollan la idea principal o central. Según esto, el párrafo es “una unidad de pensamiento textual izado”
El párrafo esta constituido por una idea u oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo.
La idea principal u oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explicita cuando la idea principal esta IMPLICITA, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. . En cambio, la EXPLICITA si la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
b) las ideas secundarias.- Las secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y cualidades de la Idea principal. .-Son las ideas que acompañan o modifican a la idea principal.-La oración principal debe ser precisa y Englobante, mientras las secundarias amplían, aclaran o modifican la idea principalLas ideas secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos:
a).De-coordinación y
b).-de subordinación.

3. ESTRUCTURA EXTERNA
”La estructura externa del Párrafo está conformada por la parte gráfica; es decir, un párrafo se ve como un bloque de oraciones compacto, separado de los demás párrafos por medio de espacios en blancos, y por signos de puntuación, el más común de los cuales es el punto y aparte. “
De lo anterior se deduce que un texto escrito tiene tantos párrafos cuantos bloques separados haya; y que éstos terminan, por lo general, en punto y aparte, o en puntos suspensivos, exclamación o interrogación.

4. CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO
Redactar es escribir claro, integro, breve y original. Por ello, al redactar un párrafo se debe de tomar en cuenta ciertas cualidades o características que ayudaran a la presentación clara y precisa del mensaje.
a) La unidad de sentido.-La unidad determina el criterio de redacción de un párrafo.
Todas las oraciones de un párrafo deben de estar relacionadas con la oración principal para que pueda decirse que hay unidad. Es decir que, todas las ideas que lo integran deben tratar sobre un mismo tema o asunto.
b) la coherencia..-Consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico y natural; ayudando a mantener a través de todo el párrafo, la idea principal.
c) Elementos de Enlace: En la redacción de párrafos, la coherencia se pone de relieve utilizando elementos de enlace y de transición. Estos elementos agilizan y facilitan la expresión de las ideas. En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un mensaje claro y coherente. Estos son:
:a).- proposiciones,
b).-conjunciones,
c).-pronombres relativos
d).-y adverbios.

Un párrafo puede ser tan corto como una palabra o abarcar varias páginas.”

5. TIPOS DE PARRAFOS

a) Narrativo: llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se exponen hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.
b) Descriptivo: se presenta a través de las palabras la capacidad censo-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
c) Argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
d) Expositivo: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

6. COMO ESCRIBIR UN BUEN PARRAFO
Escoge un tema sobre el cual escribir.
Escribe una buena oración principal.
Para sustentarla, busca los detalles apropiados.
Desecha los detalles irrelevantes.
Construye y enlaza las oraciones coherentemente.
Concluye con una oración apropiada.
Revisa y corrige. Para esto pregúntese:
v Desarrollo de ideas centrales?
v Hay oración principal?
v Concuerdan las partes de las oraciones.
v Las oraciones están adecuadamente separadas por signos de puntuación?
v Las palabras son apropiadas?
v Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que expresar?
v Se tiene correcta la ortografía.
Con mucha frecuencia tenemos ideas que expresar, pero generalmente nos pasa que no sabemos cuando parar o de qué forma seguir, aquí encontraras algunos elementos que te van a ayudar.

7. ELEMENTOS DE ENLACE
Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los párrafos, o para relacionar unos con otros. Estas son:
Las que indican sucesión de la misma idea: ejemplos: al principio, en segundo lugar, a continuación, por último.

Las que indican limitación: Ejemplos: pero, no obstante, con todo, sin embargo.
Las que indican exclusión: Ejemplos: por el contrario, antes bien.
Las que indican concesión Ejemplos: (derecho a ): aunque, si bien, es cierto que.
Las que indican distribución: Ejemplos: bien (unos)... bien (otros).
Las que indican consecuencia: Ejemplos :por lo tanto, pues, luego, por consiguiente.
Las que indican continuidad: Ejemplos pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos.

8. EJEMPLOS DE PARRAFOS

a) Con la oración o idea principal al comienzo:
Actualmente se destruyen, en Honduras, bosques en grandes cantidades que nadie se preocupa por replantar. Tan brutal destrucción como se observa en el sentido físico en la biosfera del río plátano representa que el pulmón de América, merece de la atención de las nuevas generaciones y la consideración del calificativo de una calificativo de industria forestal inmisericorde.-. Una industria como la de los indios de América, cuando cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado.
b) Con la idea principal al final:
La cometa es un juego tradicional que los niños lo elevan por el aire aprovechando las corrientes del aire, la cometa sin su cola, daría vueltas y muy pronto se estrellaría contra el suelo.- La cola de cordel y papel equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el cielo.
c) Con la idea distribuida en todo el párrafo:
Cada trimestre, cuando se terminan los exámenes, regresamos a nuestras casas, nuestra primera visita era a mi tía, que al vernos llegar lanzaba un par de gritos de alegría.-Siempre nos decía que estábamos más altos, más gordos, más hermosos y terminaba ofreciéndonos una comida especial, que siempre era: Pan de harina tostada con miel de abejas.

GUIA DE EJERCICIOS DE REDACCION
Fecha de presentación 03 de junio
Valor 2 puntos oro se calificara: Redacción, unidad, congruencia, limpieza y presentación

a) Redactar una carta de solicitud de empleo usando cinco párrafos
b) Leer un escrito periodístico y definir los tipos de párrafos que contiene
c) Escribir un párrafo en el cual la idea este al principio del párrafo
d) Escribir un párrafo narrativo
e) Escribir un párrafo expositivo
f) En Un periódico buscar un texto Editorial y determinar el párrafo Introducctorio y el párrafo concluyente
g).-Investigar sobre la técnica del escarabajo y explicarla mediante un ejemplo de redacción de un párrafo Pagina 203 del texto
h).-Elaborar un mapa conceptual de la estructura del párrafo
i).-Escribir un párrafo del libro que esta leyendo e identifique lo siguiente:
Ø 20 lexemas
Ø 20 palabras primitivas
Ø 20 Palabras compuestas
Ø Escribir 20 palabras denotativamente
Ø Escribir esas mismas 20 palabras connotativamente
Ø Identifique 30 palabras con sus respectivos afijos
Ø A las 20 palabras compuestas los lexemas, y los tipos de morfemas

EL PARRAFO
Semana 30/05—03/06/2011
Fecha de entrega 03 de Junio
Instrucción.-Estudiar En el Libro de texto
El Párrafo pagina 53—64 y complementar con el siguiente material

1. DEFINICION DE PARRAFO
Un párrafo es “una unidad de pensamiento y/o sentimientos compuesta por otras unidades menores (oraciones) de cada una de las unidades de un discurso o un texto escrito que expresa una idea o un argumento..- Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte”.


2. ESTRUCTURA INTERNA DEL PARRAFO
a) La idea Principal La estructura interna está constituida por las proposiciones que desarrollan la idea principal o central. Según esto, el párrafo es “una unidad de pensamiento textual izado”
El párrafo esta constituido por una idea u oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo.


a).-La idea principal u oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explicita cuando la idea principal esta IMPLICITA, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. . En cambio, la EXPLICITA si la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
b) las ideas secundarias.- Las secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y cualidades de la Idea principal. .-Son las ideas que acompañan o modifican a la idea principal.-La oración principal debe ser precisa y Englobante, mientras las secundarias amplían, aclaran o modifican la idea principalLas ideas secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos:
a).De-coordinación

y b).-de subordinación.

3. ESTRUCTURA EXTERNA DEL PARRAFO
”La estructura externa del Párrafo está conformada por la parte gráfica; es decir, un párrafo se ve como un bloque de oraciones compacto, separado de los demás párrafos por medio de espacios en blancos, y por signos de puntuación, el más común de los cuales es el punto y aparte. “
De lo anterior se deduce que un texto escrito tiene tantos párrafos cuantos bloques separados haya; y que éstos terminan, por lo general, en punto y aparte, o en puntos suspensivos, exclamación o interrogación.


4. CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO
Redactar es escribir claro, integro, breve y original. Por ello, al redactar un párrafo se debe de tomar en cuenta ciertas cualidades o características que ayudaran a la presentación clara y precisa del mensaje.
a) La unidad de sentido.-La unidad determina el criterio de redacción de un párrafo.
Todas las oraciones de un párrafo deben de estar relacionadas con la oración principal para que pueda decirse que hay unidad. Es decir que, todas las ideas que lo integran deben tratar sobre un mismo tema o asunto.
b) la coherencia..-Consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico y natural; ayudando a mantener a través de todo el párrafo, la idea principal.
c) Elementos de Enlace: En la redacción de párrafos, la coherencia se pone de relieve utilizando elementos de enlace y de transición. Estos elementos agilizan y facilitan la expresión de las ideas. En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un mensaje claro y coherente. Estos son:
:a).- proposiciones,

b).-conjunciones,

c).-pronombres relativos
d).-y adverbios.


Un párrafo puede ser tan corto como una palabra o abarcar varias páginas.”

5. TIPOS DE PARRAFOS
a) Narrativo
: llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se exponen hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.
b) Descriptivo: se presenta a través de las palabras la capacidad censo-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
c) Argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o
tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
d) Expositivo: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

6. COMO ESCRIBIR UN BUEN PARRAFO
Escoge un tema sobre el cual escribir.
Escribe una buena oración principal.
Para sustentarla, busca los detalles apropiados.
Desecha los detalles irrelevantes.
Construye y enlaza las oraciones coherentemente.
Concluye con una oración apropiada.
Revisa y corrige. Para esto pregúntese:
v Desarrollo de ideas centrales?
v Hay oración principal?
v Concuerdan las partes de las oraciones.
v Las oraciones están adecuadamente separadas por signos de puntuación?
v Las palabras son apropiadas?
v Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que expresar?
v Se tiene correcta la ortografía.
Con mucha frecuencia tenemos ideas que expresar, pero generalmente nos pasa que no sabemos cuando parar o de qué forma seguir, aquí encontraras algunos elementos que te van a ayudar.


7. ELEMENTOS DE ENLACE
Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los párrafos, o para relacionar unos con otros. Estas son:

a).-Las que indican sucesión de la misma idea: ejemplos: al principio, en segundo lugar, a continuación, por último.
b).-Las que indican limitación: Ejemplos: pero, no obstante, con todo, sin embargo.
c).-Las que indican exclusión: Ejemplos: por el contrario, antes bien.
d).-Las que indican concesión Ejemplos: (derecho a ): aunque, si bien, es cierto que.
e).-Las que indican distribución: Ejemplos: bien (unos)... bien (otros).
f).-Las que indican consecuencia: Ejemplos :por lo tanto, pues, luego, por consiguiente.
g).-Las que indican continuidad: Ejemplos pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos.


8. EJEMPLOS DE PARRAFOS


a) Con la oración o idea principal al comienzo:
Actualmente se destruyen, en Honduras, bosques en grandes cantidades que nadie se preocupa por replantar. Tan brutal destrucción como se observa en el sentido físico en la biosfera del río plátano representa que el pulmón de América, merece de la atención de las nuevas generaciones y la consideración del calificativo de una calificativo de industria forestal inmisericorde.-. Una industria como la de los indios de América, cuando cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado.


b) Con la idea principal al final:
La cometa es un juego tradicional que los niños lo elevan por el aire aprovechando las corrientes del aire, la cometa sin su cola, daría vueltas y muy pronto se estrellaría contra el suelo.- La cola de cordel y papel equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el cielo.


c) Con la idea distribuida en todo el párrafo:
Cada trimestre, cuando se terminan los exámenes, regresamos a nuestras casas, nuestra primera visita era a mi tía, que al vernos llegar lanzaba un par de gritos de alegría.-Siempre nos decía que estábamos más altos, más gordos, más hermosos y terminaba ofreciéndonos una comida especial, que siempre era: Pan de harina tostada con miel de abejas.

. GUIA DE EJERCICIOS DE REDACCION
Fecha de presentación 03 de junio en grupos de 3
Valor 2 puntos oro se calificara: Redacción, unidad, coherencia, limpieza y presentación

a) Redactar una carta de solicitud de empleo usando cinco párrafos
b) Leer un escrito periodístico y definir los tipos de párrafos que contiene
c) Escribir un párrafo en el cual la idea este al principio del párrafo
d) Escribir un párrafo narrativo
e) Escribir un párrafo expositivo
f) En Un periódico buscar un texto Editorial y determinar el párrafo Introducctorio y el párrafo concluyente
g).-Investigar sobre la técnica del escarabajo y explicarla mediante un ejemplo de redacción de un párrafo Pagina 203 del texto
h).-Elaborar un mapa conceptual de la estructura del párrafo
i).-Escribir un párrafo del libro que esta leyendo e identifique lo siguiente:
Ø 20 lexemas
Ø 20 palabras primitivas
Ø 20 Palabras compuestas
Ø Escribir 20 palabras denotativamente
Ø Escribir esas mismas 20 palabras connotativamente
Ø Identifique 30 palabras con sus respectivos afijos
Ø A las 20 palabras compuestas los lexemas, y los tipos de morfemas

La comunicacion Mayo 2011

MATERIAL DE ESPAÑOL PARA MAYO 2011

LA COMUNICACIÓNA.- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es fundamental para establecer unas relaciones humanas saludables, muchas veces la comunicación es afectada por lo que requiere que haya un entendimiento de doble vía entre el emisor y el receptor.
La comunicación es eficiente solo cuando el receptor entiende el mensaje del emisor, en base a los términos en que este ha querido darle su mensaje.

Los elementos que se confabulan para que no exista una buena comunicación son entre otros los siguientes:
a) Diferencias culturales,
b) Métodos de Comunicación,
c) Lenguaje,
d) Diferencias de percepciones de cada persona.

Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la otra persona, de tal forma que esta se puede expresar libre y sinceramente, si escuchamos atentamente y observamos con conciencia y somos capaces de ponernos en el lugar del otro. Solo entonces estaremos estableciendo las bases de una buena comunicación.
Un ambiente laboral grato esta determinado en gran medida por la buena comunicación que se establezca entre las personas.

Para el ser humano es fundamental disfrutar de relaciones humanas armónicas. En efecto todo el mundo sabe muy bien lo satisfactorio y placentero que es el contar con buenas relaciones humanas y de la tragedia que significa en no tenerlas.

B.- DEFINICIÓN DE LA COMUNICACIÓN:
La comunicación es el proceso dinámico entre individuos y/o entre grupos, que mediante un intercambio informativo sirve para establecer la comprensión o un estado de comunidad. La estructura de este proceso es expresión de las relaciones entre los participantes de la comunicación.

C.- ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

C.1. EMISOR: Fuente que elabora y emite el mensaje, que proporciona la Información. Puede ser un individuo, un grupo social, un país, etc.
C.2. MENSAJE: Conjunto de códigos organizados por el emisor con una intencionalidad. El mensaje es el contenido de la comunicación. En el modelo, el mensaje lleva implícito su elaboración sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos portadores, comprende el tema la racionalización de lo que se dice en torno a ese tema y la forma en que se expresa.
Todo mensaje lleva también un sistema de valoraciones que el emisor ha plasmado en la selección del tema y en el tratamiento de un mensaje sobre la base de signos disponibles lo denominamos codificación.


  • Estos códigos son:

  • Estereotipos

  • Significados

  • Representaciones

  • Valores

3. CÓDIGO: Elementos que conforman el mensaje y que constituyen el conjunto de reglas de combinación pertenecientes a un sistema de señales específicas. Por ejemplo: las lenguas naturales poseen un determinado número de fonemas, monemas, morfemas y reglas de combinación pero que en sí mismo son una potencialidad y su única manifestación posible es a través de su realización en el mensaje.


La codificación es un proceso a través del cual el emisor "prepara" el mensaje para que pueda ser comprendido por el RECEPTOR Para la preparación o codificación del mensaje se vale de sus conocimientos relacionados con las características del canal que va a emplear, las exigencias del público al que va a dirigirse, del lenguaje que va a utilizar, como de la cultura de quien lo va a recibir. La codificación comprende varias etapas:


Decodificación es la interpretación que el receptor le da al mensaje


4. CANAL O MEDIO: Soporte físico en que se expresa o manifiesta el mensaje. El vehículo o medio que transporta los mensajes: memoranda, cartas, teléfono, radio, periódicos, películas, revistas, conferencias, juntas, etc.


Los canales pueden ser:


a).- formales .- son aquellos que deben planearse y estructurarse adecuadamente,


b).-e informales; surgen espontáneamente en la organización son planeados y siguen las corrientes de simpatía y acercamiento entre los miembros de la organización. Pasan de una persona a otra y se deforman en cada transmisión. Están constituidos por rumores, chismes, etc.


5. RECEPTOR: El ente que recibe el mensaje. Es la persona que recibe la información, el individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes.Para la comprensión del mensaje necesita descodificar el mismo. Para su adecuada recepción (a partir de la intencionalidad del emisor), el receptor debe conocer los códigos empleados por el emisor.


6. RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK: El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera, recibe y comprueba con relación al objetivo de su mensaje inicial.


La retroalimentación más rápida y directa ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente.La retroalimentación puede ser:


a).- Positiva: cuando la respuesta lograda es la esperada y lógica.


b).- Negativa: es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo esperado.


7. RUIDO: Son factores que distorsionan la calidad de una señal. Podemos ampliar el significado que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la comunicación factores que puedan reducir la efectividad.


8.-FIDELIDAD:Es la reproducción fiel de un sonido. Para alcanzar el propósito de la comunicación debe existir la fidelidad.Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa. La eliminación del ruido aumenta la fidelidad; la producción de ruido la reduce. El programa básico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicación, factores que son los que determinan la efectividad de esta.


D.- NIVELES DE LA COMUNICACIÓNExisten 6 niveles de la comunicación:


a).- Comunicación Intrapersonal. Es la comunicación que tiene lugar dentro del individuo; es hablar con uno mismo; una persona puede ser emisor y receptor simultáneamente en su interior. (ejemplo Pedro el escamoso)


b).-Comunicación Interpersonal. Esta comunicación tiene lugar en forma directa entre 2 o mas personas físicamente próximas con una retroalimentación inmediata. Sus características son:• La participación de dos o más personas físicamente próximas.



  • •Existe un solo foco de atención cognitiva visual.

  • •La interacción se da mediante un intercambio de mensajes en el que los participantes se ofrecen recíprocamente algunas señales.

  • La interacción es cara a cara.

  • El contexto interpersonal es en gran parte no estructurado, es decir son regidos por pocas reglas.

c).- Comunicación Grupal. Es la que ocurre cuando un conjunto de personas


d).-Comunicación Organizacional. Es una forma de comunicación interpersonal pero de diferentes características. En una organización es necesaria la jerarquía y el flujo en función de decisiones del poderTiene lugar en las empresas, en las iglesias, en las escuelas, partidos políticos y grupos deportivose).-


e).-Comunicación Masiva. Es la comunicación de difusión o de masas y recurre a la ayuda de la tecnología moderna bajo la forma de medios masivos.


E.- PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN



  • Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar alguna novedad.

  • Entretener: Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota o una conversación trivial.

  • Persuadir: Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas.

  • Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo. Ejemplo: Dar a conocer la secuencia para elaborar un pastel.

  • Describir: Dar las características esenciales o accidentales de algo para que el público construya en su mente una imagen.

  • Definir: Aclarar un término. Ejemplo: Hablar de las diferentes acepciones de la palabra amigo y los tipos de amigos que existen o expresar algún concepto de interés en el tema del cual se esta hablando.

  • Exponer: presentar o dar a conocer un tema. Ejemplo: Ofrecer los resultados parciales de un censo y es muy importante que no se confunda explicar con exponer pues ambos son propósitos específicos, pero cada uno tiene su intención particular.

F.-ETIMOLOGIA


DEFINICION.-La Etimología estudia el verdadero significado de las palabras conociendo el origen, la estructura y las transformaciones que las mismas sufren durante su vigencia en el idioma.


Definición de etimología:La definición de etimología nos indica que procede del griego formado de (etimos): verdadero y autentico y logos: palabrasEtimológicamente hablando, pues, equivale a: el verdadero significado de las palabrasDefiniremos etimología.− como la disciplina científica que estudia la verdadera pronunciación, escritura y pronunciación de las palabras su pronunciación y escritura analizan los elementos morfológicos origen y sus transformaciones.completas.


CIENCIAS AUXILIARES DE LA ETIMOLOGIA


1) Lingüística.-Estudia los fenómenos referentes a la evolución y al desarrollo de las lenguas, distribución y relaciones entre ellas Un signo lingüístico es una realidad perceptible por uno o varios sentidos humanos que remite a otra realidad que no está presente. Consta de un significante, un significado y un referente produciéndose una relación inseparable entre ellos denominada significación.


El signo lingüístico proviene de la combinación de significante y significado, de forma que constituyen como las dos caras de una moneda.



  • -El significante del signo lingüístico es una "imagen acústica" (cadena de sonidos) y constituye el plano de la expresión. También es el conjunto de letras con el cual escribimos.(sucesion ordenada de fonemas)

  • El significado es el concepto y construye el plano del contenido. Es la idea principal que tenemos en la mente de cualquier palabra.(lo que se crea en nuestra mente cuando leemos u oimos dicha sucesion ordenada de fonemas)

  • El significante también consta de una imagen gráfica, que es lo que se obtiene por medio de los sentidos, esta podría ser las letras o la palabra en sí. ejemplo: pelo p/e/l/o•

  • el referente, El referente es el objeto real, al cual hace alusión el signo.

3) Lexicología= Es el estudio especial de la significación y forma de los vocablos para su inclusión en el catalogo del idioma llamado léxico La '''lexicología''' es la disciplina que dentro de la lingüística tiene por cometido la clasificación y representación del léxico según alguna relación sistemática. Usualmente la lexicología trata asuntos como:



  • El origen de las palabras etimología,

  • Las relaciones entre conceptos y palabras .

  • La estructura de la Relación semántica que se establecen entre las palabras que constituyen el léxico de una lengua natural

4).-Semántica= Es la parte de la lexicología que estudia la significación de los vocablos, las normas de su clasificación y los cambios que experimenta '''semántica''' se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal.La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:Semántica lingüística''', trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas.Semántica lógica''', desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.La semántica examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos significados.


5).--Fonética= Es el estudio de los diversos sonidos de un idiomaLa '''fonética'(fono) "sonido" o "voz") es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.,


La fonética se desarrolla los fonemas que puede ser entendido como una clase equivalente de sonidos. (ejemplo casa= fonema K/A/ESE/A Grafema c/a/s/aFonemas son los sonidos de la palabra


6).-Morfología= Es el estudio de las formas y transformaciones que sufre la palabra Es la Construcción de palabras con dos tipos de monemas,



  • a).- el ''lexema'' "''gat-''"

  • b).- y sus morfemas flexión (lingüística)flexivos (a)(o)(s)(ito,ita )

7).-La morfología como disciplina lingüística Este término ha adquirido un significado especializado: 'estudio de las formas de las palabras' y, por extensión, 'estudio de la palabra



'GUIA N0 1 DE ESPAÑOL


(Presentarla el 20 de Mayo 2011 en grupos de tres estudiantes:se calificara buena presentación, ortografía y manejo de márgenes valor 2 puntos oro )


CONTENIDOS


1. Definición de Comunicación


2. ¿Cómo se puede definir un signo?3


3.- ¿Qué es expresión?


.4.-Cuales son las diferencias entre comunicación y expresión?


5. ¿Qué es lenguaje?


6. ¿Cuáles son los tipos de lenguaje que existen?


7. ¿Cuales son Los elementos que afectan una buena comunicación?:


8. ¿Cuales son los elementos de la comunicación?


9. Cuales son los modelos de comunicación ( Elaborar gráficamente cada modelo)


10. ¿Qué se entiende por código?


11. ¿Cuales son los tipos de códigos? Escriba un ejemplo de cada uno


12. ¿Cuáles son los niveles de Comunicación? Escriba un ejemplo de cada uno


13. ¿Cuáles son los propósitos de la comunicación?


14. ¿Cuales son los tipos de comunicación que se pueden encontrar en una sociedad?


15. Defina el concepto de Etimología y explique porque es importante para ala Comunicación16. Escribas cuales son las ciencias auxiliares de la etimología


17. ¿Qué se entiende por Signo Lingüístico?


18. ¿Cuáles son los elementos de un Signo lingüístico?


19. ¿Cuáles los tipos de semántica que existen?


20. ¿Qué es Monema?


21. Que es grafema?

GUÍA TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
En nuestra Departamento es usual proceder mediante ensayos tanto para guiar didácticamente las sesiones de trabajo como para asignar calificaciones. En atención al interés práctico de estudiantes (tener cierta claridad sobre lo que se les encomienda) y de maestros (saber qué demandan y pueden esperar de los estudiantes) conviene acordar aquí características y condiciones de un ensayo.
i. Características del ensayo.
1. Usualmente se entiende por ensayo un escrito relativamente corto (en comparación con un tratado o un estudio exhaustivo), que puede abarcar desde dos cuartillas hasta cuarenta o cincuenta (según la demanda, la prolijidad que se le quiera dar al asunto o lo que se establezca previamente). Es cierto, sin embargo, que algunos autores clásicos han dado a sus escritos, que son tratados completos y muy extensos, el nombre de ensayo. Por eso, aquí no se da una definición del ensayo, sino unas pautas convencionales, para nuestro uso.
2. Se centra generalmente en un único objeto de estudio: un problema, un área problemática, un autor, un concepto, un campo de conceptos, un proceso, un ámbito de procesos, etc. Con otras palabras, el ensayo guarda una unidad temática: no aborda en el mismo escrito temas ajenos unos de otros.
3. Acorde con lo anterior, también presenta una unidad argumentativa; es decir, el ensayo pretende ofrecer un conjunto de «pruebas» relevantes a favor de la tesis o posición que se pretende defender en él.
Estrictamente, un argumento consiste en un conjunto de enunciados que dan apoyo (o fundamento o justificación) a otro enunciado, llamado conclusión, el cual expresa la tesis principal que se pretende defender en el ensayo. Muchas veces los enunciados que apoyan a la tesis principal necesitan (por su complejidad, importancia o carácter disputable) ser defendidos por otros enunciados, de modo que en el ensayo tiene que haber lugar para el argumento principal y para otros secundarios, que, en conjunto, contribuyen a que el argumento principal sea racionalmente persuasivo.
4. Ofrece una propuesta específica de tratamiento o comprensión del objeto de estudio, propuesta que el autor del ensayo (al que en adelante se llamará aquí “ensayista”) debe argumentar o justificar.
5. Su objetivo es, generalmente, conducir al lector hacia la reflexión de un asunto mediante su cuestionamiento, el aporte de datos o de argumentos que se abren a otras posibilidades de entender el asunto.

6. El ensayo expresa:
a. Meditaciones propias del ensayista (en ilación congruente y apoyadas con argumentos consistentes) o
b. resultados de una investigación no exhaustiva (investigación de campo, documental, histórica, etcétera) o
c. inferencias de observaciones, de experiencias, de entrevistas o
d. una combinación de dos o más de estos tipos.
7. El ensayo no es una carta ni selección de un diario personal, etcétera, sino un trabajo discursivo filosófico, por lo cual su lenguaje no es coloquial y sí, muchas veces, necesariamente “técnico” (en el sentido de que recurre a los términos empleados en un sentido particular por la tradición filosófica). Hoy en el ensayo filosófico predomina la expresión directa y llana, en primera persona, que presta especial atención al rigor argumentativo y a la exactitud en el manejo conceptual. Con todo, en la actualidad hay ensayistas de renombre que se toman ciertas libertades respecto del estilo de expresión.
ii. Condiciones del ensayo.
8. Todo ensayo ha de observar una estructura interna, aunque en él no se diga explícitamente que la tiene. Tres partes integran a esta estructura:
a. Apertura o introducción: presentación del tema, justificación de su importancia, consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema, etc.
b. Desarrollo: características del tema, tratamiento que le dan diversos autores, datos que permiten entenderlo, problemas que presenta, desenvolvimiento histórico, conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de maneras alternativas. Por supuesto, en esta fase se desarrolla el argumento del ensayo; en otras palabras, esta sección contiene, usualmente, el grupo de razones que justifican nuestra tesis principal. También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios (aquellos que apoyan a las razones controversiales o no obvias de nuestro argumento principal).
c. Cierre o conclusión: No significa necesariamente solución a problemas planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo establecido en la apertura o en el desarrollo.
9. Si el escrito se presta para ello, es conveniente dividirlo en varias unidades más pequeñas, encabezadas por subtítulos que hagan alusión resumida a lo que enseguida se plantea. Algunos autores sencillamente numeran las unidades pequeñas de su texto, con el fin de hacer más ligera su lectura.
10. Es necesario darle al ensayo un formato u organización. Es muy recomendable incluir los siguientes puntos o elementos:
a. Título.
b. Nombre completo del autor (ensayista).
c. Nombre de la asignatura o actividad académica para la que se elabora el ensayo.
d. Nombre completo de quien encomendó el ensayo (opcional).
e. Institución, facultad o escuela en que se presenta el ensayo.
f. Resumen breve (entre cinco y veinte líneas) del contenido del ensayo. Cada vez se requiere más de este resumen, pues cumple con dos funciones. Primero, como orientación y cortesía al lector, que así ubica rápidamente el tema y rasgos generales del argumento defendido y, segundo, porque diferentes bancos de datos basan el almacenamiento y la clasificación de la información precisamente en este resumen —al que también se conoce con el anglicismo abstract.
g. Cuerpo del ensayo (apertura, desarrollo y cierre.)
h. Notas aclaratorias o referencias hemero-bibliográficas. Es opcional si se presentan al final del cuerpo del ensayo o a pie de página cada vez que se requiera. Más adelante, en las secciones 6, 9 y 10 de este apartado, se ofrecen los criterios para presentar estas notas.
i. Lista del material documental que se usó para la elaboración del ensayo (puede contener bibliografías, hemerografías, videografías o filmografías).
j. Lugar y fecha de elaboración o de entrega.
NOTA: si falta alguno de estos elementos puede ser razón suficiente para que se devuelva el trabajo al estudiante para su reelaboración o bien para que el ensayo merezca calificación reprobatoria. Es recomendable que en cada asignatura se aclare qué puntos serán evaluados en la presentación de los ensayos.
11. Cada vez que en el ensayo se hace referencia a algún dato histórico, a algún suceso, se menciona alguna tesis no elaborada por el ensayista, o algo similar, se debe indicar (según el inciso h de la serie anterior) la fuente de donde el ensayista obtuvo tales datos o información.
12. Igualmente, en cada ocasión en que se cite a algún autor de manera literal, parafraseada o, simplemente, como referencia, se ha de indicar con toda precisión (incluida la página citada) lo que el ensayista refiere. Lo mismo vale si el ensayista pretende referirse a las tesis de alguna corriente o escuela de pensamiento. El propósito académico de éste y el anterior punto consiste en presentar textos rigurosos, que cuenten con respaldo documental, además de ofrecer apoyo a un posible lector interesado en seguir los pasos de nuestra investigación.
13. Se reconocen dos criterios para presentar citas literales. La diferencia de aplicación de ambos criterios reside en la extensión de los pasajes citados. El primer criterio señala que, si el texto citado no ocupa más de tres renglones de nuestro escrito, entonces se coloca entre comillas y a renglón seguido, escribiendo la llamada para la nota de referencia al cierre de las comillas, ejemplo: “Cuando una cita no supera las dos o tres líneas se puede insertar dentro del párrafo entre comillas dobles”.2 En cambio, si el texto citado supera los tres renglones entonces se coloca en un párrafo aparte, a espacio sencillo (el resto del texto se escribe a doble espacio), con sangrías a derecha e izquierda (la primera es opcional y no siempre se hace) y, si es posible, empleando un tipo de letra más pequeño que en el resto del documento. En este caso se prescinde necesariamente del uso de las comillas. Ejemplo:
Cuando, al contrario, la cita es más larga, es mejor ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis está escrita a tres espacios, entonces la cita puede ir a dos espacios). En este caso no son necesarias las comillas, pues tiene que quedar claro que todos los fragmentos con mayor margen y a un espacio son citas, y hay que tener cuidado de no usar el mismo sistema para nuestras observaciones o disquisiciones secundarias (que figurarán en nota).
Las llamadas fuera del texto (que indican la referencia) se escriben, generalmente, después del signo de puntuación o de las comillas, usando una tipografía más pequeña, por encima del renglón
(a este tipo de letra se le conoce como “superíndice”), pero si no se cuenta con este recurso (muchas veces es el caso cuando se emplea máquina de escribir) es suficiente con hacer la llamada entre paréntesis, por ejemplo: (4). Es importante apuntar aquí otro criterio para hacer citas textuales. Muchas veces sólo interesa citar algunos enunciados de un texto que se encuentran en un párrafo muy extenso. En estos casos no se quiere citar el párrafo entero porque la mayor parte no es relevante para el argumento defendido. Por ello, y como una muestra de respeto a la palabra del autor citado, se suele recurrir al uso de puntos suspensivos colocados entre las líneas para indicar que se cita textualmente, pero que se han editado los pasajes, sacando de contexto las palabras que interesa consignar. Si se cortan enunciados completos entonces estos puntos suspensivos se colocan entre corchetes. En este caso es suficiente asentar tres puntos seguidos al principio o al final. Este criterio se aplica tanto en citas entre comillas como en citas en párrafo aparte. Las siguientes líneas hacen eco de la aplicación de este criterio:
…hay que transcribir las palabras tal y como son… no se puede eliminar parte del texto sin señalarlo: esta señal de elipsis se efectúa mediante la inserción de tres puntos suspensivos que corresponden a la parte omitida. […] Incluso los subrayados que no son del autor sino nuestros, tienen que ser señalados.4
Se reserva otro uso para los corchetes. Muchas veces ayudan a ajustar con la redacción del ensayo un texto muy amplio o algunos enunciados que no guardan coordinación verbal o genérica con la redacción en la que se incluyen y a los que, por ello, es preciso “editar”. Los corchetes también se emplean para “tomar la palabra” dentro de una cita y apuntar algo en directa relación con las palabras citadas. Este uso de los corchetes permite contextualizar el texto citado en un sentido peculiar que interesa resaltar y, al mismo tiempo, mantener fidelidad al texto original. Nuevamente en palabras de Umberto Eco, con añadidos nuestros mostramos la aplicación de este criterio:
[El criterio general para hacer una referencia es que ésta] tiene que ser exacta y puntual (no se cita a un autor sin decir qué libro y qué página) y verificable por todos. Entonces, ¿qué habrá que hacer si una información o un juicio importante provienen de una comunicación personal, de una carta o de un manuscrito [o de internet]? […]5
14. Es académica y técnicamente inadmisible un ensayo constituido predominante o exclusivamente por cadenas de citas literales (de autores o de documentos diversos). Cuando el trabajo versa sobre el pensamiento de un autor o la posición de una corriente o escuela de pensamiento, ha de recurrirse preferentemente al parafraseo (que no debe confundirse ni con el resumen ni con la síntesis), antes que a la cita literal.
NOTA: si se falta a alguna de las indicaciones dadas en los números 11, 12, 13 y 14 anteriores puede ser razón suficiente para que se devuelva el trabajo al estudiante para su reelaboración o bien para que el ensayo merezca calificación reprobatoria. Es recomendable que en cada asignatura se aclare qué puntos serán evaluados en la presentación de los ensayos.
15. Todo ensayo debe escribirse a máquina o en procesador de palabras, en un formato cómodo para la lectura y para escribir observaciones del revisor o del lector. Por ello, conviene que los textos sean presentados bajo el formato de “cuartilla”, que consiste en emplear hojas tamaño carta (blancas y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón (doble espacio) y con márgenes de 2,5 cm.
16. Las referencias ayudan, en general, a que un lector interesado en seguir la investigación del ensayista o en desarrollar una propia inspirada o bien en el trabajo que lee o bien en temas o en autores presentados en el ensayo, pueda consultar directamente las referencias consignadas. Al mismo tiempo, el cuerpo de citas de nuestro trabajo permite evaluar la calidad y profundidad de la investigación. Por supuesto, no tiene el mismo valor un trabajo de investigación basado en fuentes primarias que otro basado en secundarias o terciarias. Muchos lectores desean conocer de antemano qué tan lejos se ha llegado en el afán de contestar las preguntas que quitan el sueño al ensayista

4 GUÍA TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO

Así, en aras de ayudar a un posible lector interesado en seguir las “pistas” de un ensayo, los elementos mínimos que deben estar presentes en las referencias son, en este orden:
1. Nombre del autor,
2. Título de la obra y
3. Datos de edición, que deben incluir nombre de la editorial (o nombre de la revista o periódico, si es el caso),
4.-lugar de edición (imprescindible si se trata de un libro)
5 y año de publicación.

Estos elementos son los mínimos de cualquier referencia; sin embargo, los formatos completos para presentar estos elementos varían según los diferentes tipos de publicaciones. propongo aquí un formato que puede aplicarse a diversas publicaciones. Póngase especial atención al uso de comillas, de cursivas (que siempre puede reemplazarse por subrayado) y de paréntesis. En el ensayo estas referencias se presentarán en una lista ordenada alfabéticamente.

i.Un libro:
Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. (Tr. L. Baranda y A. Clavería). Barcelona: ed. Gedisa, 1993. (Colec. Libertad y cambio).
Si el libro tiene más de un autor sólo el nombre del primer autor se escribe empezando por apellido:
Duvignaud Jean, Françoise Duvignaud y Jean-Pierre Corbeau, El banco de los sueños. Ensayo antropológico del soñador contemporáneo. (Tr. J. Ferreiro Santana). México: FCE, 1981.

Téngase en cuenta que señalamos el año de la edición (nunca de la reimpresión). Si tenemos entre manos una primera edición se omite este dato, no así en el caso de que sean segundas o posteriores ediciones. En estos casos se indica el año de la edición que consultamos, por ejemplo:
Krauze de Kolteniuk, Rosa, Introducción a la investigación filosófica. México: UNAM, 1986. 2ª ed.
Los nombres de editoriales muy conocidas se escriben abreviados, pero sin puntos. En nuestro medio esto aplica, por mencionar algunos casos, para UNAH (abreviatura, en este contexto, de “Edición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras”), FCE (abreviatura de “Edición del Fondo de Cultura Económica”) o UFM (abreviatura de “Edición de la Universidad de Francisco Morazan”).
ii.Una parte (capítulo) de un libro:
Braithewaite, R. B., “La naturaleza del creer”, en A. Phillips Griffiths (ed.), Conocimiento y creencia. (Tr. Francisco Caracheo). México: FCE, 1974.
iii.Un artículo de revista o periódico:
Isla, Augusto, “La República feliz imaginada por Rousseau”, en Nuevo Milenio, 9 de octubre del 2000.
O de una revista especializada en cierta área de la filosofía:
West, Bruce J., “Chaos and Related Things: A Tutorial”, en The Journal of Mind and Behavior. Vol. 18 No. 2 Spring 1997 y Vol. 18 No. 3 Summer 1997. (Número especial: “Understanding Tomorrow’s Mind: Advances in Chaos Theory, Quantum Theory, and Consciousness in Psychology”).
iv.Una página de internet:
DesJardins, Marie, “How to Succeed in Graduate School”, URL: http://www.erg.sri.com/people/marie/papers/advice-summary.html, 1994.

6 Es un error común anotar el país de donde proviene la edición, sin embargo, este dato invariablemente debe designar a la ciudad donde se edita la obra citada.

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO ESCRITO

En el marco de la campaña de Competencias Comunicativas lanzada el día 23 de abril del año en curso, se invita a toda la comunidad bolivariana a hacerse partícipe de ella en las actividades propuestas.
Una de ellas es el concurso interno de ensayo que se llevará acabo en su fase inicial el 29 de Mayo, fecha límite de entrega de estos. Previa selección de los diez mejores ensayos en cuanto a su importancia temática, estructura y claridad de ideas, el 5 de Junio en la Lunada Bolivariana se hará la fase de sustentación del mismo.

Las pautas para escribirlo son:
1. Letra Arial 12.
2. Interlineado 1.5.
3. Una Página.
4. Con al menos una nota al pie de página.

Así el ensayo debe responder a unos momentos que determinan su orden, siendo esta una sugerencia pedagógica susceptible a cualquier modificación. Debe recordarse que el ensayo no se usa para cerrar el pensamiento, para hacer definiciones o delimitar un tema. Todo lo contrario, se utiliza para generar nuevas expectativas a modo de preguntas o cuestionamientos que insten a profundizar un tema.

1. Título:
Es una composición escrita que debe responder a una lógica problemática, es decir, no se debe titular de manera generalizada ni escueta. Por ejemplo, si vamos a trabajar sobre el aborto, un tema muy general, no debemos titular simplemente así. Debe aterrizarse esta temática a un contexto y a un tiempo preciso. En ese orden de ideas un buen título pudiera ser “El aborto en el barrio Toledo Plata en la primera década del siglo XXI” También pudiéramos agregar al principio la palabra mediación, reflexión o incidencia, para obtener un título más consecuente. Quedaría entonces “Mediación del aborto en el barrio Toledo Plata en la primera década del siglo XXI”. Por último debe recordarse que por regla gramatical los títulos de los ensayos, cuentos, poemas, ensayos, tesis, proyectos, entre otros, no llevan punto final.

2. Epígrafe:
Cita textual, frase célebre, refrán o proverbio popular que sirve de abrebocas al discurso, es pues un anzuelo literario para hacer más ameno y lúdico el trabajo, deber ser consecuente y coherente al desarrollo argumentativo.

3. introducción:
Será la parte introductoria del ensayo, presenta el tema a tratar, se deben escribir párrafos cortos. Al igual que el resto del ensayo, debe ser breve, directo, conciso. Las preguntas ¿Por qué y para qué? Pueden ser resueltas aquí.

4. Cuerpo argumentativo:
Será el momento problemático del ensayo, el meollo del asunto a tratar. Aquí desarrollamos la argumentación estructurando una triada de pensamientos, o una triangulación de voces, es decir, nosotros como escritores seremos los moderadores del discurso, a un extremo estará una tesis de un autor, y al otro una antítesis de otro autor. Lo ideal es que exista contraposición de pensamientos para fundar una síntesis que a su vez generará un momento de transición para el final del ensayo, pero si las posiciones o las voces de los autores que trabajemos no se contraponen, de igual forma el ensayo generará una serie de consideraciones finales en torno al tema. Es preciso recordar que la utilización de dos autores teóricos y conceptuales basta para generar un pensamiento autónomo. Será necesario incluir en este momento del ensayo citas textuales y pie de páginas para dar fuerza teórica y conceptual al ensayo. Con esto subimos en hombros de los autores de todos tiempos para mirar el mundo de una manera más panorámica.

5. Consideraciones finales o conclusiones:
Será el cierre del ensayo, ya se dijo, el ensayo no pretende cerrar un tema ni abordarlo totalmente, mucho menos definir o delimitar una temática, todo lo contrario es un género literario que abre el pensamiento a nuevas posibilidades, siendo un mega acto de habla perlocutivo, genera una discusión con el lector que debe darle otra interpretación para que el discurso se extienda y el pensamiento se construya. Así es pertinente cerrar nuestro ensayo con una pregunta o una serie de preguntas que generen expectativas en torno al tema propuesto.
Para terminar es preciso enunciar el ensayo respetando al máximo las leyes de la gramática, en cuanto al alcance de la sintaxis, por ello la cohesión y coherencia deben estar presentes a lo largo del discurso, la ortografía también.
Haciendo una traslación conceptual podemos entender el ensayo bajo la estructura del cuento tradicional, pues ambos tienen un inicio, un nudo y un desenlace. La similitud solo se da en la forma, pues el fondo y el objetivo del ensayo son diferentes, como dice la tradición popular, “al final del cuento todo se sabe” al final del ensayo hasta ahora todo se empieza a conocer


HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
1.- EL ENSAYO
Concepto:
Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
Características:
Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características:
• Variedad temática.
• Brevedad.
• Estructura libre (a excepción del ensayo argumentativo, los demás no
requieren mucho rigor sistemático).
• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.
• Estilo cuidadoso y elegante.
• Amenidad en la exposición.
Etapas para su elaboración:
1. Selección y delimitación de un tema.
2. Acopio de información sobre el; para ello es necesario estudiarlo en todos sus aspectos e inventariar sus partes.
3. Determinación de su estructura, de acuerdo con el tipo de ensayo que se va a elaborar.
4. Esquema de las ideas que se van a desarrollar; se logra mediante la realización de la estructura semántica del ensayo.
5. Redacción del texto, utilizando un estilo personal.
Clasificación:
Atendiendo al punto de vista del autor, a la estructura, al contenido y a su intención comunicativa, los ensayos pueden clasificarse en los siguientes grupos:
1).-Ensayo expositivo o de exposición de ideas: Su objetivo es el de exponer idas
sobre un tema determinado; hacer una divagación interesante sobre el.
Su estructura es enunciativa pero muy libre, puesto que no posee partes fijas. Para
su elaboración se exige un tema básico, se realiza una asociación libre de idas relacionadas con el; se hace un plan esquemático y luego se redacta en un estilo muy personal.

2.-Ensayo Crítico: En el se analiza cualquier idea, obra o actividad humana. Tiene
mucha variedad temática (medicina, historia, ciencias exactas, literatura, etc.).

3).-Ensayo Poético: Es un poema en prosa; en el lo poético predomina sobre lo
conceptual. Se caracteriza porque expresa, en grado máximo, la sensibilidad del
autor, por la belleza de las idas que expone y por el lenguaje literario que usa para
expresarlas.

4).-Ensayo Argumentativo: Su objetivo es defender una tesis y lograr que el lector se
adhiera a ella. Exige un gran rigor de pensamiento lógico y una gran organización
de sus partes. Para obtener su objetivo, debe utilizar un léxico preciso, alusiones
directas, preguntas que creen expectativas frente a lo que se va a afirmar
(preguntas retóricas) y citas textuales, de autoridades en el tema, que respalden la
opinión del autor del ensayo.

Estructura del ensayo argumentativo:
Este tipo de ensayo, a diferencia de los demás posee una estructura esquemática
fija y está compuesto de las categorías propias del texto de estructura argumentativa. Sus partes son:
a).-Introducción: En ella se enuncia, brevemente, la tesis (opinión) o la hipótesis que
se quiere demostrar.
b).-Desarrollo: Aquí se ordena lógicamente las ideas principales y secundarias
relacionadas con el tema (subtemas, proposiciones temáticas) se enuncian
objeciones, si existen y se anexan citas, ejemplos y pruebas que sirvan para
sustentas la tesis expuesta.

c).-Conclusiones: aquí se presenta las consideraciones finales

2.- EL INFORME
Concepto:
Es un escrito breve, que describe o expone las ideas de un autor o conjunto de autores, o un proceso que se ha observado sistemáticamente.
Estructura del Informe:
1. Introducción, señalando el tema central del cual se está informando, y las
fuentes de información que se utilizaron.
2. Cuerpo del informe, que puede tomar como base, la guía de trabajo o las
pautas elaboradas por el profesor o por el grupo.
3. Conclusiones, que pueden ser una síntesis del tópico, o un comentario
personal sobre el asunto.

3.- EL COMENTARIO
Concepto:
Un autor escribe un texto y un lector interpreta su significado, lo asocia con un
sistema de valores y produce un texto en el cual explique a que partes del texto
leído se opone y con cuales está de acuerdo y, además, exprese qué piensa sobre
el texto interpretado.
Para elaborar un comentario es indispensable la comprensión del texto leído
porque no se puede comentar un texto cuyo significado no comprendemos
íntegramente.
De acuerdo con todo lo anterior podemos definir el comentario como un tipo de
texto que presenta la valoración de la información (contenido) de un texto leído y
de su forma de expresión (coherencia, organización, claridad, corrección léxico gramatical,
etc.).
Recomendaciones para su elaboración:
• Lectura comprensiva del texto.
• Interpretación de su estructura semántica (tema, sub emas, proposiciones
temáticas).
• Valoración del texto leído. Para ello se capta el significado expresado por el
autor, se establecen relaciones de causa efecto entre los elementos sobre los
cuales se presenta información, se separan hechos de opiniones y se
diferencia lo verdadero de lo falso y lo real de lo imaginario.
• Elaboración del texto de comentario. Después de realizar el anterior proceso
de análisis o descomposición del texto leído, el lector construye el nuevo texto,
asociando la significación interpretada, con su sistema de valores.

Categorías del Comentario:
El texto tipo comentario consta de las siguientes categorías:
• Planteamiento del tema o introducción que tiene como objetivo captar la
atención del lector.
• Descomposición en sub temas.
• Juicio crítico sobre cada sub tema, que se realiza mediante razonamiento,
hechos, juicios lógicos.
• Conclusión, que puede ser una solución, una consecuencia lógica o una predicción.
Este orden es muy flexible; se puede empezar por la solución o por el juicio crítico,
además. La descomposición en subtemas y el juicio crítico; generalmente, van
unidos: se presenta cada subtema y su valoración.

Tipos de comentarios:
Los principales tipos de comentarios son los siguientes:
a).-Informativo: En el se exponen los hechos escuetos y precisos. Predomina la estructura narrativa con participación de la enunciativa, puesto que se informa sobre hechos. Ejemplo: comentario sobre una reunión de trabajo.
b).-Interpretativo: Este tipo de comentario, además de la narración de los hechos, incluye razones o argumentos relacionados con estos hechos, que sirven para realizar valoración. Su estructura es narrativa y argumentativa.
c).-Argumentativo: En el, su autor se propone convencer al lector para que admita su
punto de vista como verdadero. Por esto, es predominante de estructura
argumentativa.

Características:
• Impersonal. No debe escribirse en primera persona singular. Generalmente
no se firman; esta cualidad se puede observa en los editoriales de periódicos.
• Estilo claro, sencillo y vivo, sin la frialdad expositiva, pero sin sentimentalismo.
• Lenguaje preciso, no rebuscado, ni pedante, ni grandilocuente.
• Oraciones cortas y poco complejas.
• Párrafos breves.
4.- LA RESEÑA
Es un texto escrito que contiene el resumen y el comentario realizado sobre un
libro u otro texto que se haya publicado, o sobre un hecho cultural. Este tipo de
texto debe contener información sobre las idas esenciales y los aspectos
interesantes y útiles de la obra reseñada.
En la reseña participan las estructuras enunciativa y argumentativa puesto que
con ella se informa y se convence sobre los méritos o fallas del texto reseñado.
Etapas para su elaboración:
• Lectura analítica y comprensiva de la obra que se va a reseñar. Para ello
descubrimos la estructura semántica del texto leído (tema, subtemas,
proposiciones temáticas y conceptos básicos).

• Organización jerárquica de las idas esenciales, contenidas en el texto leído.
• Redacción de un texto corto que esta integrado por las siguientes categorías:
− Encabezamiento. Constituido por la ficha bibliográfica de la obra que será
reseñada: nombre del autor, título de la obra, ciudad, cada editora y fecha.
El encabezamiento y reseñas de obras teatrales está compuesto de los
datos de dirección de la obra y actores que trabajan en ella.

− Presentación de la obra. En esta parte se informa ¿qué clase de obra es? ;
¿en qué partes está dividida? ; ¿cuáles han sido las formas de elaboración?
(orden cronológico, descripción, deducción, inducción, etc.). Generalmente,
se encabeza con datos de presentación del autor del texto.
− Resumen de las partes esenciales del texto. (Contenido de los distintos
capítulos o diferentes partes del escrito).
− Valoración del texto reseñado, atendiendo a su contenido y a la forma como
está expresado. En esta parte se debe resaltar el valor de la obra y sus
aportes a la ciencia, a la técnica o al arte,
− Autor de la obra.
Utilidad de la reseña:
Estos textos son útiles para posibles lectores de obra o para espectadores
potenciales (cuando se trata de obras de teatro), puesto que orienta sobre el
contenido y la importancia del texto reseñado y despierta el interés en su lectura o
en su presentación, impulsando a obtener un conocimiento más completo sobre
aquello que se ha reseñado.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio